Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Salud registra 288 casos de tos ferina en México en lo que va del año; 78 ocurrieron en la última semana

De enero al 1 de marzo de este año suman 288 los casos de tos ferina en México; tan solo en una semana (del 23 de febrero al 1 de marzo), las autoridades de salud registraron 78 casos, según el último reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

 

 

En la semana epidemiológica previa hubo 90 casos. La Secretaría de Salud emitió una alerta epidemiológica ante el aumento de casos.

La tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa que pone en riesgo principalmente a los niños y niñas menores de un año.

 

De acuerdo con las autoridades de Salud, los casos de tos ferina en México se mantuvieron a la baja desde el inicio de la pandemia de COVID en 2020 hasta el 2023, cuando se registraron 188 casos confirmados.

Estados con más casos confirmados de tos ferina

 



Los 288 casos confirmados hasta ahora se han registrado en 24 estados del país, siendo Ciudad de México (46 casos), Nuevo León (34), Chihuahua (24), el Estado de México ( 23) y Aguascalientes (22), los más afectados.

Según lo reportado por Salud, del 23 de febrero al 1 de marzo, la mayoría de los casos se registraron en Estado de México (15), Ciudad de México (9), Coahuila (8), Jalisco (8), Zacatecas (6), Veracruz (5)

¿Qué es la tos ferina y cómo identificarla? 

 

La tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite por contacto directo con gotitas de las personas infectadas al toser o estornudar.

El periodo de incubación es de siete a 10 días y las manifestaciones clínicas pueden durar hasta seis u ocho semanas. En cuanto a los síntomas, se clasifican en tres fases dependiendo del tiempo de la enfermedad:

  • Fase catarral: dura de una a dos semanas en las que se presentan molestias como goteo nasal, estornudos, lagrimeo y se eleva la temperatura.
  • Fase paroxística: se presenta entre la cuarta y la sexta semana con cuadros de tos violentos, principalmente en las noches, acompañados de una coloración grisácea o azulada de la piel provocada por la falta de oxigenación.
  • Fase de convalecencia: se extiende por varias semanas o meses con tos que cede gradualmente.

 

La tos que provoca esta enfermedad se torna intensa y genera dificultad para respirar acompañada de un silbido característico.

 

 

Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, los bebés son los que tienen un mayor riesgo de muerte y complicaciones debido a que su respiración puede detenerse temporalmente durante los ataques de tos.

El diagnóstico de la tosferina se basa en el cuadro clínico que presente el paciente y se puede confirmar a través de un exudado nasofaríngeo para cultivo y una prueba PCR.

 

¿Cómo prevenir la tos ferina? 

La tos ferina se puede prevenir mediante la vacunación. El Centro Nacional para la Salud de Infancia y la Adolescencia (CENSIA) recomienda las siguientes, según el grupo de edad:

  • Vacuna hexavalente para bebés de dos, cuatro, seis meses hasta un año y 18 meses, así como para niños y niñas de uno a cuatro años.
  • Vacuna DPT para niñas y niños de cuatro a siete años, incluyendo mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación.

 

Asimismo, las autoridades recomiendan intensificar la vacunación en municipios de alto riesgo, en zonas con alta afluencia de turistas extranjeros, en corredores de población migrante y en los municipios fronterizos del país.

Además de la vacunación, se recomienda seguir estas medidas para evitar los contagios:

  • Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara sin lavarlas.
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas y no compartir objetos personales.
  • Aplicar cuidados y medidas higiénico-dietéticas con énfasis en personas recién nacidas y lactantes.
  • Cubrirse la boca y nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar.
  • Desechar los pañuelos de forma adecuada.
  • Limpiar superficies.
  • Mantener a recién nacidos lejos de cualquier persona con tos o síntomas de resfriado.
  • Aislarse en caso de contagio.

 

 



Con información de: Animal Político.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes