Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Transportistas suspenden ruta en Acapulco, Guerrero, tras asesinatos de compañeros

Transportistas de camionetas urvan suspendieron el servicio en la ruta Antorcha-Mozimba-Caleta, en Acapulco, Guerrero, tras asesinatos de compañeros que se han registrado desde el pasado sábado.

 

 

De acuerdo con El Sur de Acapulco, el servicio de transporte público en dicha ruta aún se mantenía suspendido este martes pese a que la zona está resguardada por elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal.

Desde el pasado sábado 8 de marzo se han registrado diversos hechos de violencia en el lugar, pues, según información del medio local, se localizó el cuerpo de un hombre en la colonia Antorcha Revolucionaria.

Un día después, el domingo, mataron a tiros a un chofer de la ruta suspendida actualmente suspendida, mientras que este lunes una empleada, checadora de la misma ruta, fue asesinada.

Debido a los recientes hechos de violencia, el servicio de transporte público en la ruta antes mencionada se encuentra suspendida.

Violencia contra transportistas y comerciantes en Acapulco

Los transportistas y comerciantes se han convertido en blanco de la violencia en Acapulco, Guerrero.

Hace apenas 5 días, el pasado 6 de marzo, un chofer de taxi de ruta alimentadora, en la colonia Santa Cruz, fue asesinado. En la agresión una pasajera resultó herida, según información de Cuartoscuro.

 

En enero pasado, transportistas y comerciantes del puerto bloquearon el bulevar Vicente Guerrero, en el sentido hacia la caseta de La Venta, en forma de protesta debido a las extorsiones y agresiones de las que son víctimas.

“Somos taxistas, no delincuentes”, “Exigimos seguridad y justicia” y “Somos transportistas, queremos trabajar”, fueron algunas de las consignas que se podían leer en las pancartas de los choferes.

Como parte de su protesta, transportistas exigieron acciones concretas a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado. Además, señalaron el temor por salir a trabajar y ser asesinados como varios de sus compañeros.

Días antes de dicho bloqueo, tres transportistas fueron asesinados en 24 horas a pesar de la exigencia del gremio y de diversas manifestaciones.

 

Desde 2023, transportistas de Acapulco han sido víctimas de agresiones, homicidios y ataques a sus unidades por parte de presuntos extorsionadores del crimen organizado.

Esta problemática se ha extendido a municipios como Juan R. Escudero, Chilapa, Tixtla, Ahuacuotzingo, Olinalá, Tlapa, Iguala y Chilpancingo, y en algunos de ellos el servicio se ha suspendido en repetidas ocasiones y por varios días.

 



Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes