Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Colectivo localiza “sitio de exterminio” en Reynosa, Tamaulipas; denuncia inacción de la fiscalía

Personas buscadoras que integran el colectivo Amor por los Desaparecidoslocalizaron un “sitio de exterminio” en Reynosa, Tamaulipas, en el que ubicaron múltiples puntos donde había segmentos óseos calcinados.

El hallazgo se realizó este lunes 10 de marzo en un predio cercano a la colonia Colinas del Real, rumbo a la carretera a Monterrey, tras recibir una llamada anónima que alertó al colectivo sobre la zona.

“Se localizaron 14 concentraciones con restos óseos calcinados con exposición térmica”, señaló Edith González, presidenta del colectivo, en entrevista con iNoticias.

En el sitio fueron encontrados diversos objetos como una hebilla de cinturón, un rosario, tambos, chalecos antibalas, equipo táctico y casquillos percutidos. También había estructuras con múltiples impactos de bala.

González denunció inacción por parte de la Fiscalía de Tamaulipas, ya que a pesar de haber reportado el hallazgo y contar con presencia de otras autoridades, el personal no llegaba al lugar después de varias horas.

Con este, ya son al menos 19 sitios de “exterminio” que la Fiscalía tiene pendientes de inspeccionar, señaló la presidenta del colectivo Amor por los Desaparecidos: “Nosotros como colectivo seguimos encontrando, encontrando y encontrando pero la fiscalía no los levanta”.

Las labores de búsqueda estuvieron acompañadas por personal de las comisiones estatales de Búsqueda de Personas, Atención a Víctimas y Derechos Humanos, de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas y del Ejército y Guardia Nacional.

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas han encontrado otros sitios de “exterminio” en los municipios de Nuevo Laredo, El Mante, Río Bravo y Matamoros.

Tamaulipas es el segundo estado con más personas desaparecidas o no localizadas, solo después de Jalisco, con 13 mil 306 casos, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.

 

En cuanto a homicidios dolosos, en 2024 hubo 386 víctimas en la entidad y entre enero y febrero de este año van 50 casos, según datos del gobierno federal.

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes