Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cuauhtémoc Blanco espera que quienes le han “tirado” se disculpen cuando lo exoneren

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de que la sección Instructora de la Cámara de Diputados diera entrada al proceso de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, el legislador morenista afirmó que ya tiene lista su defensa y que, cuando el caso salga a su favor, espera que quien le ha “tirado” y criticado le pida una disculpa. 

En breve entrevista con medios en la Cámara de Diputados, Cuauhtémoc Blanco aseguró que está muy tranquilo y que tiene limpia su conciencia. 

 

“Estoy muy tranquilo, mi conciencia está muy tranquila y me voy a defender. Vamos a ver las equivocaciones que han estado cometiendo y cuando, primeramente Dios, salga a favor, tengo mucha fe, espero que toda la gente que me ha tirado y me ha criticado, salga y me pida una disculpa”, afirmó. 

El legislador resaltó que ya está muy cansado de los mismo, por lo que dijo que ahora tiene que defenderse, ya que es muy fácil acusar a cualquier persona, misma que también tiene el derecho de defenderse. 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Una elección nada recomendable

A una semana de la elección judicial y cuando aun no se conocen la mayoría de los resultados para los diferentes cargos, lo que llevará todavía unos días más, y a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum, la consideró como "maravillosa", por lo pronto la Organización Estados Americanos (OEA) , consideró que este modelo no puede ser llevado a otro países.

Las razones según lo explica el analista Juan Ortiz, en sus redes sociales, fue debido a la baja participación de solamente un 13% del electorado, lo que evidencia el desinterés y por ende, la alta abstención. También, al considerarse como un riesgo para la independencia judicial.

Además, el que fue una reforma apresurada en su implementación, sin debate plural, ni gradualidad y un limittado análisis técnico. También, el que los requisitos fueron insuficientes, pues los criterios utilizados para las candidaturas, no garantizan idoneidad ni evitan politización.

Uno de los señalamientos, fue la complejidad de las boletas, que derivaron en confusión entre los electores y demoras a la hora de votar.

Otro punto, es que la difusión fue insuficiente, lo que no permitió conocer información sobre cargos y candidatos. También salió a relucir, las limitaciones al presupuesto al INE, que se tradujo en la reducción del número de casillas y que afectó la organización.

Y desde luego, los “acordeones” que dieron el sello distintivo a esta elección pues hubo denuncias sobre los listados que circularon, especialmente desde la 4T, que según se ha dicho, son considerados como propaganda ilegal y coacción al voto. Así la evaluación a una semana de esas elecciones. ¿Qué otros “detalles” saldrán en los próximos días?, ya se verá, comentan.

Notas recientes