La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) comenzó el día de ayer con el Programa de Verificación y Vigilancia Cuaresma y Semana Santa 2025 que estará vigente hasta el 20 de abril.
Este programa inició el día de ayer a nivel nacional en el mercado La Nueva Viga de la Ciudad de México con la presencia de la subprocuradora de Verificación y Defensa de la Confianza, Andrea González Hernández, en él se pretende verificar que bienes, productos y servicios cumplan con la Ley Federal de Protección al Consumidor Normas Oficiales Mexicanas (NOM).
Para esto se colocarán preciadores y decálogos en distintos puntos a la vista de los y las compradoras y contará con la participación de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) del país, donde se atenderán las denuncias de la población consumidora.
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.