Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Instalan Comisiones Unidas para analizar que el estado cuente con personal capacitado en lenguas indígenas

Diputadas y diputados locales instalaron las Comisiones Unidas de Pueblos y Comunidades Indígenas y de Igualdad para el análisis de la iniciativa que busca reformar la Ley Estatal del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia a fin de que el estado cuente con personal capacitado en lenguas indígenas para eliminar la brecha lingüística y facilitar la comunicación efectiva con las mujeres indígenas.

Tras hacer oficial la instalación de las Comisiones Unidas, fueron designados las y los integrantes de la mesa directiva de la siguiente manera: 
Presidencia: diputado Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI).
Secretaría: diputada Irlanda Márquez Nolasco (PT).
Integrantes: diputada Edith Palma Ontiveros (MORENA), diputado Arturo Zubia Fernández (PAN), diputado Octavio Borunda Quevedo (PVEM), diputada Joceline Vega Vargas (PAN), diputada Nancy Frías Frías (PAN), diputada Rosana Diaz Reyes (MORENA), diputada Leticia Ortega Máynez (MORENA), diputada Xóchitl Contreras Herrera (PAN).

Dentro del trabajo que se realizará en estas comisiones unidas, está el análisis para contar con personal capacitado en lenguas indígenas y de facilitar la comunicación con las mujeres de estas comunidades, a fin de eliminar las barreras lingüísticas en el acceso a la justicia.

Estas Comisiones Unidas trabajarán conjuntamente para impulsar la protección de los derechos de las comunidades indígenas, promoviendo políticas públicas que garanticen la igualdad y el acceso a servicios esenciales en áreas como la justicia, la salud y la educación.

Tips al momento

Convocatoria restrictiva

Un acuerdo de la reunión celebrada el pasado viernes, para el relevo en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chihuahua, fue la presentación e  inscripción de las planillas que deseen participar, en la renovación del Consejo de ese organismo empresarial, durante este día.

Según se dio a conocer en la segunda convocatoria, solo se registrarán y considerarán las planillas de los afiliados voluntarios de esta Cámara que demuestren estar vigentes y al corriente de sus cuotas 2025 a la fecha de la presente convocatoria, para turnarse a la Comisión de Justicia para su validación y aprobación.

Según especificaron, uno de los requisitos es que, las planillas deberán presentarse en original y copia simple, así como las respectivas firmas y certificados de residencia pedidos por la autoridad municipal del total de los integrantes, para el acuse de recibo correspondiente.

Dicen que en este último punto, podría estar la dificultad  o la “trampilla” para frenar aspiraciones de alguno de los participantes, pues el acuerdo fue tomado el viernes por la tarde y solo tienen, algunas horas de las 9 de la mañana a la 1 de la tarde, para cumplir con el requisito de lo contrario, quedarán fuera de la competencia.

Se comenta, que el truco estaría dirigido en contra del empresario Sahir Rentería, por parte de Omar Armendáriz, el presidente saliente; así como de Maurilio Ochoa e incluso, del secretario de Turismo, Edibray Gómez, quienes aún no quieren sacar las manos del organismo y mucho menos ceder el poder que mantienen dentro del mismo, de acuerdo con los comentarios surgidos.

Notas recientes