Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Morena, sinónimo de muerte, promueve despenalización del aborto; la Corte lo impone: Rocío González Alonso

Las diputadas federales del PAN, Carmen Rocío González Alonso y María Angélica Granados Trespalacios, manifestaron su respaldo a la dirigente de su partido en Chihuahua, Daniela Álvarez, quien busca revertir el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que, en complicidad con Morena, impuso la despenalización del aborto hasta los nueve meses de gestación.

Ambas legisladoras advirtieron que la decisión del Poder Judicial sienta un grave precedente a nivel nacional porque dicha resolución no fue producto de un debate legislativo abierto, ni de una demanda ciudadana, sino que fue parte de lo que calificó como “una campaña de muerte promovida por Morena y avalada por la SCJN”.

En conferencia de prensa, con la presencia de la dirigente estatal y legisladores locales de su partido, la diputada González Alonso señaló que la resolución ignoró evidencias científicas y médicas que demuestran que el aborto es un procedimiento cruel y doloroso en cualquier etapa, especialmente en los nueve meses de gestación, cuando ya representa el asesinato de una niña o un niño.

“Este fallo es inaceptable para las y los chihuahuenses. Nuestra realidad social, cultural y económica no está en favor de la muerte, sino de la vida. Chihuahua tiene una visión distinta sobre la vida y los derechos de las mujeres”, afirmó la legisladora.

González Alonso subrayó que, para el Grupo Parlamentario de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, la defensa de la vida es un principio irrenunciable, por lo que a la par de las acciones que determine la dirigencia estatal, “vamos a defender la vida sí o sí. No permitiremos que Morena imponga su cultura de la muerte en todo el país”, advirtió.

En este contexto, anunció que el PAN impulsará una serie de reformas en la Cámara de Diputados para establecer un marco legal integral que proteja tanto a las mujeres como a la vida en gestación.

Estas iniciativas, explicó, abordarán los problemas reales que enfrentan las mujeres en situación de embarazo no planeado, incluyendo la falta de acceso a servicios de salud adecuados, educación sexual integral y programas de apoyo.

“Es urgente generar condiciones en las que las mujeres no vean el aborto como su única opción, sino que tengan alternativas reales con respaldo psicológico, médico y social”, enfatizó.

Por su parte, la diputada María Angélica Granados reiteró el compromiso del PAN de promover reformas que garanticen la protección de la vida en todas las etapas del embarazo y, al mismo tiempo, establezcan un sistema de apoyo integral para las mujeres en situación de vulnerabilidad.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes