Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen a dos policías de Poza Rica por golpear a padre buscador que posteriormente murió

POZA RICA, Ver. (apro).- La Fiscalía General Veracruz confirmó la detención de Edgar Jesús “N” y Yordanka Janeth “N”, policías municipales de Poza Rica, por su presunta responsabilidad en el homicidio doloso calificado de Magdaleno Pérez Santes, integrante del Colectivo de Búsqueda María Herrera.  

“Maleno” era conocido entre los colectivos porque buscaba a su hija Diana Paloma Pérez, desaparecida en 2019.  

 

"Maleno", padre buscador

Los hechos ocurrieron el pasado 9 de marzo, cuando Pérez Santes fue detenido por la Policía Municipal y trasladado a la comandancia. Según denuncias del colectivo y familiares, durante su detención fue brutalmente golpeado por los oficiales.  

La fiscalía confirmó que fue presuntamente golpeado por Edgar Jesús “N” y Yordanka Janeth “N”. Un día después, tras su liberación, se dirigió a su domicilio, donde perdió la vida a causa de las lesiones provocadas durante su detención. 
 
El Colectivo María Herrera emitió un pronunciamiento en el que repudió la actuación de la comandancia de policía de Poza Rica y de su titular por permitir y no evitar la golpiza a su compañero. Además, señalaron la complicidad y negligencia del personal médico de la comandancia al no brindar atención médica urgente e inmediata a Pérez Santes.  
 
Tras días de exigencia de justicia por parte de colectivos y familiares, la FGE informó que los dos policías fueron aprehendidos por elementos de la Policía Ministerial en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y presentados ante un juez, quien definirá su situación legal. 
 
El caso de Pérez Santes ha generado indignación entre activistas y familiares de personas desaparecidas, quienes señalan que su detención y muerte son responsabilidad del Estado. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes