Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

En la primera mitad del mes de la mujer, Chiapas registra tres feminicidios

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro) .- El feminicidio de dos mujeres en dos días en los municipios de Mapastepec y El Parral, denunció la colectiva feminista 50más1, que exigió políticas públicas en Chiapas para detener la violencia de género que solo en el mes de marzo ha cobrado tres víctimas que han sido brutalmente asesinadas.  

“En marzo, cuando las mujeres exigen más políticas públicas para detener la violencia, 3 mujeres han sido asesinadas con extrema violencia; Concepción en Tapachula, Teresa en Mapastepec y Angela en El Parral; con ellas, son cinco feminicidios que llevamos en lo que va del año”, dijo en un pronunciamiento.  

Ayer, la Comisión a Una Vida Libre de Violencia de las Mujeres de la Colectiva, informó el brutal feminicidio de Teresa, una mujer de 45 años que salió de su casa en el municipio de Mapastepec, en la región de la costa, el pasado 10 de marzo, para ir al mercado; su familia reportara su desaparición.  

Al reportarse la no localización de Teresa Hernández Ruiz, la Fiscalía General del Estado emitió una ficha de búsqueda, tres días después, su cuerpo fue localizado en estado de descomposición, embolsado en la carretera Escuintla-Mapastepec. 

De acuerdo con la colectiva, el feminicidio de Teresa ha generado indignación en el municipio de Mapastepec. “¿Hasta cuándo las mujeres, vamos a tener que vivir con miedo?”, cuestionó.  

El mismo jueves 13 de marzo, 50más1 denunció un feminicidio más, el de María Ángela Hernández Ruiz en el municipio El Parral quien, de acuerdo con testimonios de vecinos, fue encontrada con huellas de estrangulamiento y golpes en su domicilio. 

Por los dos crímenes, la Fiscalía contra Feminicidio informó que inició las indagatorias correspondientes con protocolo de feminicidio, ante el hallazgo de los cuerpos en el municipio de Mapastepec y en El Parral.  

La dependencia señaló que un grupo especial de la Fiscalía contra Feminicidio realizará las investigaciones a fin de esclarecer los hechos y fincar responsabilidades. 

Al condenar los feminicidios y demandar justicia, 50más1 manifestó que se necesita reforzar los mecanismos de detención, atención y protección a mujeres víctimas de violencia de género y desapariciones, Así como destinar más recursos y articular medios para llegar a tiempo y evitar más muertes.  

“Las cifras nos duelen; los feminicidios se han registrado con una extrema violencia; por lo que es necesario revisar las estrategias, rediseñar acciones y programas, que coadyuven en general a que la justicia para las víctimas no sea sólo una exigencia, sino una realidad enmarcada en la ley”. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes