Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Corridas de toros sin violencia avanzan en el Congreso de CDMX; Plaza México advierte desaparición de la tauromaquia

Con 9 votos a favor y cero en contra, la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso de la CDMX aprobó en lo general y en lo particular la propuesta para que las corridas de toros se realicen sin violencia.

 

 

La propuesta hecha por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, será discutida ante el pleno el próximo 18 de marzo; sin embargo, tanto empresarios como la Plaza México informaron que avalarla implicaría la “desaparición de la tauromaquia”.

Dicha iniciativa propone que la llamada “fiesta brava” continúe pero sin el maltrato ni la muerte del toro.

“Avanza en la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso CDMX el dictamen sobre la prohibición de espectáculos públicos y privados con animales: específicamente corridas de toros, novilladas, becerradas y rejoneo, tientas”, publicó el Congreso en sus redes sociales.

Plaza México y asociaciones taurinas advierten desaparición de la tauromaquía

Representantes de asociaciones taurinas expresaron su preocupación por la propuesta del Gobierno de la Ciudad de México respecto de los espectáculos taurinos, consideraron que el planteamiento está encaminado a modificar los términos que por más de 500 años han sido parte de dicha expresión cultural y que amenaza una de las tradiciones más arraigadas del país.

“La prohibición de elementos fundamentales de la corrida de toros, como la suerte suprema y el uso de instrumentos tradicionales, desvirtúa por completo su esencia y va contra el corazón y principios de esta tradición. Al eliminar estos aspectos, las corridas se transforman en un evento ajeno a su verdadera naturaleza, lo quesignifica la antesala de su desaparición total desde otra perspectiva”.

Los empresarios y asociaciones insistieron en abrir un diálogo con el Gobierno capitalino y el Congreso local en el que puedan participar ganaderos, toreros, novilleros, rejoneadores, picadores, banderilleros, monosabios, mulilleros, empresarios taurinos, porras, escuelas taurinas y especialistas.

“Toda vez que nuestras voces no fueron escuchadas ni consultadas por el gobierno de la CDMX. Cualquier reforma debe ser producto del diálogo y el consenso entre todos los actores involucrados. Proponemos que se exploren alternativas que verdaderamente permitan la continuidad de esta manifestación cultural sin menoscabar su esencia”.

En un comunicado, la Empresa de la Plaza de Toros “La México” reiteró s compromiso en defensa de la tauromaquia, así como su disposición para trabajar en conjunto y encontrar un camino que respete “nuestra cultura, tradiciones, el desarrollo económico y el bienestar de los involucrados”.

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes