Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Elección Poder Judicial 2025: Fechas clave del proceso para elegir a jueces y magistrados

Se aproxima el 1 de junio de 2025, fecha en que se llevará a cabo el Proceso Electoral Judicial, el primero que se celebra en México.

En esta fecha se elegirán por primera vez 881 cargos cargos correspondientes a:

  • Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
  • Magistraturas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
  • Personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y Magistraturas de Circuito
  • Las Personas Juzgadoras de Distrito.

Por ello, es importante conocer las fechas del proceso de la elección judicial y con base al acuerdo INECG04/2025 que se publicó el 17 de febrero de 2025 en el Diario Oficial de la Federación.

-Fechas clave del proceso para elegir a jueces y magistrados-

El Instituto Nacional Electoral (INE) detalló en qué consiste el Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación

¿Cuánto durarán las campañas electorales?

Tendrán una duración de 60 días y comenzarán el 30 de marzo 2025 y finalizarán el 28 de mayo de 2025.

¿Cuándo inicia la veda electoral o el periodo de reflexión?

A partir del 29 de mayo y hasta el 31 de mayo de 2025, el proceso estará en una etapa de reflexión en la cual, las candidaturas no pueden difundir propaganda, resultados de encuestas o sondeos de opinión para que la ciudadanía pueda pensar bien su voto sin interferencias.

¿Cuándo será la fecha de la jornada electoral y cuál será el horario?

El domingo 1 de junio, a partir de las 8 de la mañana y concluye con la sumatoria de los votos de la elección que realice el Consejo General.

¿Cuándo y cómo se realizará el cómputo del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación?

Desde los distritos hasta el cómputo nacional, el conteo de votos sigue un proceso claro y supervisado y con base a los lineamientos para la preparación y desarrollo de los cómputos distritales, de entidad federativa, circunscripción plurinominal y nacionales, estas son las fechas correspondientes:

  • Distritales: 1 al 10 de junio de 2025 (máximo 10 días) y será en los Consejos Distritales.
  • Entidad Federativa: 12 de junio de 2025 y será en los Consejos Locales de cada estado.
  • Circunscripción plurinominal (Salas regionales del TEPJF): 12 de junio de 2025 y será en los Consejos Locales cabeceras de circunscripción.
  • Nacional (sumatoria total): 15 de junio de 2025 y será en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

Fechas de los cómputos a realizar.

Fechas de los cómputos a realizar. Foto EE: Especial

Con información de El Economista

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes