Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se gradúan 290 estudiantes del Tecnológico de Chihuahua II

El Instituto Tecnológico de Chihuahua II (ITCHII) entregó a la sociedad 290 nuevos profesionistas de las carreras de Arquitectura y Licenciatura en Administración, así como de las Ingenierías en Gestión Empresarial; Industrial, Informática, Diseño Industrial y en Sistemas Computacionales (ISC), además de tres graduados de la Maestría en Sistemas Computacionales y uno de Ingeniería Industrial.

La directora del ITCHII, Susana Escárcega Castellanos, destacó el compromiso y la excelencia de los estudiantes que concluyeron esta importante etapa académica, reconociendo a aquellos que alcanzaron los mejores promedios en cada carrera, a quienes se otorgó un reconocimiento especial y uno especial al graduado en ISC, Adrián Corral Quezada, por haber obtenido el mejor promedio de su carrera y de toda la generación con un 98.10, reflejo del esfuerzo, dedicación y pasión por el aprendizaje, mismo que brindó un mensaje inspirador para toda la comunidad estudiantil.

Durante la emotiva ceremonia, marcada por la presencia de autoridades militares, civiles y académicas, entre los que se contaron directores de la DGETI, Cobach, Conalep, CBTis y Cetis, líderes de cámaras empresariales, familiares y amigos, se resaltó la formación integral del alumnado que, en el transcurso de su carrera, participó en actividades extraescolares deportivas, artísticas y culturales.

“Este logro no solo simboliza el final de una etapa educativa, sino que también es el inicio de una nueva etapa en la vida profesional de cada graduando preparado para contribuir de manera significativa al desarrollo social y económico de la región y del país”, expresó la directora Escárcega Castellanos al hacer la declaratoria oficial en la que los nuevos licenciados, ingenieros y arquitectos, lanzaron al aire su birrete en apego a la tradicional práctica de celebración.

El Instituto Tecnológico de Chihuahua II reafirma su compromiso de seguir promoviendo, como desde hace 38 años, la excelencia académica y el desarrollo integral del alumnado, consolidándose como un referente en la formación de profesionales altamente capacitados y comprometidos con el futuro.

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes