CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La Fiscalía de Oaxaca dio cumplimiento a una orden de aprehensión gracias a la cual se logró la detención de Vilma “N”, identificada como V. S. R. M., por el delito de tráfico de concesiones y permisos del servicio público de transporte, en el periodo en que la detenida fungía como presidenta municipal de Santa María Huazolotitlán en la región de la Costa.
El expediente penal del caso indica que, luego que la fiscalía recibió una denuncia, la investigación quedó a cargo de la Vicefiscalía Regional de la Costa.
Las indagatorias revelaron la existencia de permisos para circular para el transporte público, los cuales estaban firmados por el ayuntamiento de Santa María Huazolotitlán, periodo en que V. S. R. M. era presidenta de dicho municipio que carece de facultades legales para emitir este tipo de documentos.
La Fiscalía de Oaxaca obtuvo una orden de aprehensión liberada por el juez de control, por lo que elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones se dieron a la tarea de localizar a V. S. R. M., quien fue detenida y presentada ante la autoridad correspondiente para definir su situación jurídica.
La dependencia realiza investigaciones integrales con el objetivo de llevar a cabo proceso de procuración de justicia a favor de las víctimas, por lo que, las denuncias son parte primordial de este tipo de procedimientos.
Con información de: Proceso.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.