Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ataque armado en una cancha de Salamanca, Guanajuato, deja siete muertos

Un grupo armado atacó a un grupo de personas que estaban reunidas en una cancha de usos múltiples de la comunidad San José de Mendoza, en Salamanca,Guanajuato, dejando siete personas muertas.

 

 

El gobierno de Salamanca detalló que en el lugar fallecieron cuatro personas y tres más murieron mientras recibían atención médica. Además, nueve personas más resultaron lesionadas y se encuentran hospitalizadas.

El ataque ocurrió alrededor de las 20:00 horas del domingo. De acuerdo con los informes preliminares un grupo armado ingresó a la comunidad en varios vehículos y comenzó a disparar a la gente que se encontraba en la cancha, y después huyó.

“La Dirección de Seguridad Pública ha establecido una colaboración estrecha con las autoridades federales y estatales para identificar y capturar a los responsables de estos ataques, los cuales han alterado la paz y tranquilidad de las familias salmantinas”, informó el gobierno municipal en una breve ficha informativa.

“No habrá paso atrás en la lucha para recuperar la paz”

En otro mensaje, el presidente municipal de Salamanca, César Prieto Gallardo, condenó el asesinato de siete personas y aseguró que no se dará un paso atrás en la lucha por recuperar la paz.

“El atroz hecho que le arrebató la vida a personas inocentes en la comunidad de San José de Mendoza no quedará impune (…) No será sencillo, e incluso habrá quiénes quieran vernos derrotados, pero con el apoyo de la ciudadanía, y con el amor de nuestras familias, nada ni nadie podrá vencernos”, escribió en sus redes sociales.

“Salamanca merece vivir en paz, nuestros hijos merecen un futuro mejor, y no descansaremos hasta lograrlo. Mi más sentido pésame a las familias de quiénes perdieron la vida la tarde de este domingo, ellos y las personas que resultaron lesionadas, contarán con todo nuestro apoyo”.

En 2024, Guanajuato registró 2 mil 553 homicidios dolosos. Entre enero y febrero de este año se han abierto 545 carpetas de investigación por ese delito, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes