Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fiscalía investiga hallazgo de cinco restos óseos en una cueva en Veracruz

Veracruz.- La Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación tras el hallazgo de una cueva en la comunidad de Atitla, en el municipio de Acultzingo, donde presuntamente criminales enterraron cadáveres.

De acuerdo con el organismo estatal, peritos expertos encontraron cinco restos óseos dentro de la cueva pero están analizando a cuántos cuerpos humanos corresponden.

La mencionada cueva, está ubicada en un camino de terracería, a escasos cinco kilómetros de la carretera Camino del Mesón que conecta con el municipio deAcultzingo y la comunidad de Vaquería.

Durante la tarde del sábado, ayer domingo y hoy lunes, peritos especializados intensificaron las labores de rescate e investigación para precisar sobre el número de cuerpos humanos a los que pertenecen los restos óseos.

Expertos de la fiscalía de Veracruz, que continúan en las diligencias, son resguardados por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y de la Guardia Nacional (GN).

En esa zona montañosa, pero en el municipio de Mariano Escobedo ayer domingo, también, elementos de seguridad y de la fiscalía localizaron un cuerpo calcinado.

 

El hecho sucedió en la comunidad de Vista Hermosa, sobre las inmediaciones de un cerro ubicado en la carretera El Berro, a unos 40 kilómetros de Acultzingo.

Veracruz, cuatro lugar en desapariciones

Hasta el 11 de marzo de 2025, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP), de la Secretaría de Gobernación (Segob) confirmó que el estado de Veracruz se encuentra en el cuarto sitio de las 32 entidades federativas del país con el mayor número de desapariciones.

Según el organismo gubernamental, en México hay un total de 123 mil 808 personas desaparecidas y no localizadas.

Dentro del rango estadístico, la CNBP ubica a Jalisco como la entidad que se registra el mayor número de desapariciones con 15 mil 13 casos.

Cuenta al Estado de México, en el segundo sitio, con un registro de 13 mil 643 y a Tamaulipas con 13 mil 306 víctimas.

En el cuarto sitio se encuentra Veracruz con 7 mil 30 personas desaparecidas; le sigue Nuevo León con 6 mil 852; Michoacán con 6 mil 537 y Sinaloa con 6 mil 168.

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes