Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Favor con favor se paga: gobernadora Indira Vizcaíno y senadora por Colima intercambian puestos para sus respectivas hermanas

Juaenedi Vizcaíno Silva, hermana de la gobernadora por Morena en ColimaIndira Vizcaíno Silva, fue contratada en el Senado como secretaria técnica de la Comisión de Deporte, que preside la senadora colimense por el PT, Ana Karen Hernández Aceves.

A su vez, Armitzi Jazmín Hernández Aceves, hermana de la senadora del PT, forma parte del gobierno de Indira Vizcaíno como coordinadora técnica en la Secretaría de Desarrollo Económico.

En su perfil profesional, Juaenedi Vizcaíno asegura ser especialista en derechos humanos, vinculación, incidencia y fortalecimiento legislativo, pero no refiere experiencia en el rubro del deporte.

 

Mencionó haber laborado en el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis); en el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y directora de proyectos en la asociación Borde Político.

 

Fue designada el 10 de octubre pasado por la senadora Ana Karen Hernández como secretaria técnica de la Comisión del Deporte, misma que sólo ha sesionado en dos ocasiones desde septiembre a la fecha: una para su instalación y la otra el 4 de marzo de este año para dictaminar una iniciativa de mejora a la infraestructura deportiva en el país.

“Me permito comunicarle que la maestra Indira Vizcaíno Silva ha sido nombrada secretaría técnica de la misma. Le pido, por favor, se hagan las comunicaciones a las áreas administrativas correspondientes para los fines a los que haya lugar”, pidió la senadora petista Hernández Aceves en un escrito dirigido a la presidencia del Senado.

En tanto, de acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia, Armitzi Jazmín Hernández Aceves, hermana de la senadora del PT trabaja también desde el año pasado en el gobierno de la morenista Indira Vizcaíno.

En su currículum Armitzi Hernández dijo tener carrera trunca en ciencias de la Educación, y haber sido directora de ventas en una compañía de baterías de cocina, así como docente en un jardín de niños.

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes