Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diputado del PRI solicita crear comisión especial para el caso Teuchitlán

El caso del Rancho Izaguirre, donde se encontraron restos óseos, prendas de vestir, así como un campo de entrenamiento presuntamente gestionado por el Cártel Jalisco Nueva Generación, continúa en el centro del debate.

Esta vez, es en la Cámara de Diputados en donde se ha solicitado investigar los hechos debido a la gravedad del tema.

 

 

Esta vez fue el diputado del PRI, Carlos Gutiérrez, quien solicitó a Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, la creación de una Comisión Especial para dar seguimiento a la investigación en torno a los hallazgos

A través de una solicitud entregada a la Jucopo, el diputado Gutiérrez Mancilla presentó un proyecto de acuerdo para la creación de dicha Comisión Especial.

 

 

PRI se lanza vs MC

Además de solicitar la creación de la comisión, el legislador se lanzó contra el líder de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, y le pidió fijar una postura respecto al tema.

Además acusó a ese partido de estar “arrodillados al poder y al crimen”, clasificándolos de “sinvergüenzas arrastrados”.

No se merecen representar a nadie, ni solidaridad con el pueblo de Jalisco”, acusó el diputado Gutiérrez Mancilla vía X.

 

 

El legislador lanzó el reclamo al líder de MC debido a que Jalisco, entidad donde ocurrió el hallazgo, es gobernada por ese partido.

El caso Teuchitlán

El caso del Rancho Izaguirre generó indignación nacional luego de que integrantes del colectivo Guerreros Buscadores encontraron un campo de adiestramiento al interior de ese predio ubicado en Teuchitlán.

En el lugar se hallaron posibles restos óseos, cientos de pares de zapatos, ropa, entre otras pertenencias de presuntas víctimas de desaparición, quienes habrían sido reclutados por el CJNG.

La investigación ha sido atraída por la Fiscalía General de la República (FGR) a solicitud del Gobierno de Jalisco, encabezado por Pablo Lemus.

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes