Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El paso a paso del proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco en la Cámara de Diputados

Este martes comienza el proceso de desafuero del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, acusado del intento de violación de su media hermana.

La sección instructora de la Cámara de Diputados contempla tres plazos entre el 25 de abril y el 10 de junio a fin de determinar si quitan el fuero al exfutbolista para que pueda ser investigado por autoridades judiciales.

El expediente será revisado por cuatro diputados: Germán Martínez del PAN, Raúl Bolaños-Cacho del Partido Verde y los morenistas Adriana Belinda Quiroz y Hugo Eric Flores, quien es el presidente de esa instancia legislativa.

Este martes se prevé que Blanco Bravo, también diputado de Morena, sea notificado formalmente de la acusación en su contra.

De acuerdo con lo establecido en la ley para el proceso que el exgobernador de Morelos enfrentará a partir de la notificación, estas son las fechas clave:

  • 18 de marzo: notificación a Blanco, y a partir de ahí, tiene siete días para comenzar su defensa
  • 25 de marzo: comienza el periodo de la defensa del morenista
  • 25 de abril: la Sección Instructora deberá reunirse para analizar las pruebas presentadas a sólo tres días de que concluya el periodo ordinario de sesiones
  • 26 de mayo: fecha en la que a más tardar deberá sesionar la Sección Instructora para determinar si votan a favor de desaforar a Blanco, en caso de que los diputados consideren que alguna parte de los implicados deben presentar más pruebas

En el supuesto de que la Sección Instructora determine votar a favor del desafuero del morenista, la decisión deberá mandarse al pleno y será necesario convocar a un periodo extraordinario de sesiones.

El 10 de junio será la fecha límite para que el pleno de San Lázaro se convierta en jurado de procedencia y vote el desafuero en caso de demostrarse que hay indicios de la posible comisión de un delito por parte del legislador morenista.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes