Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Presenta Mario Vázquez otra solicitud de recursos federales para atender sequía en Chihuahua

–Insiste por la exclusión de Chihuahua en el Plan Nacional Hídrico.

El Senador Mario Vázquez Robles, anunció que presentó un Punto de Acuerdo solicitando al gobierno federal recursos extraordinarios para atender la sequía en Chihuahua, como refuerzo al exhorto hecho el periodo pasado.

“Prometí que insistiría en este Punto, y es así que he presentado este nuevo Punto de Acuerdo”, Vázquez informó que el objetivo es para que el Senado solicite primero, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público destinar recursos extraordinarios para atender la sequía en Chihuahua; y segundo, solicitar a la Sader, Semarnat y Conagua que fortalezcan estrategias y programas para mitigar afectaciones al patrimonio de los productores y dar a conocer acciones que se emprenderán para garantizar la seguridad hídrica en el estado.

Recordó que el Gobierno del Estado a cargo de Maru Campos, ha hecho su parte con mil millones de pesos para atender el tema durante el 2025 y “es hora que el gobierno federal le responda a Chihuahua”.

Denunció que la sequía no solo afecta a las familias de productores, sino a todos los trabajadores que rodean esta economía y por supuesto también a todas las familias que verán afectada su economía con alimentos más costosos.

Vázquez Robles hizo énfasis en que, a pesar de que la misma Conagua confirma que el estado atraviesa por su peor sequía en los últimos 50 años y que ha sido de los estados más afectados, la federación no incluyó a Chihuahua en el Plan Nacional Hídrico, a lo que además se suma que senadores en Estados Unidos están haciendo presión para que México pague el líquido por el Tratado de Aguas, en el que Chihuahua debe entregar agua de sus presas.

Informó que el Punto de Acuerdo ya fue recibido en la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado, esperando que pronto se pueda aprobar, para lo que también exhortó a los demás senadores por Chihuahua que apoyen este Punto.

Durante el anuncio el Senador estuvo acompañado por un grupo de productores de la Unión Campesina Democrática encabezados por Jesús Emiliano García y provenientes de Chihuahua, Ocampo y Guerrero.

Jesús Emiliano García destacó que la atención a la crisis hídrica es un asunto de seguridad nacional y que se ha notado el abandono sistemático al sector primario, tanto para agricultores, como para ganaderos tanto de carne como de leche, estos últimos a quienes se les regatea su pago y se ha bajado el precio por su producto.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes