Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Conferencia del Episcopado condena el homicidio de ocho jóvenes en Salamanca

GUANAJUATO, Gto. (apro).- Los obispos de México manifestaron su indignación por el multihomicidio de jóvenes en la comunidad San José de Mendoza, en Salamanca, ocurrido el pasado domingo, cuando un comando irrumpió en la cancha de usos múltiples de la localidad donde convivía un grupo de personas. 

A través de un comunicado de prensa, la Conferencia del Episcopado Mexicano confirmó que algunas de las víctimas eran integrantes de la pastoral juvenil de la Parroquia de San José de Mendoza; además, la Diócesis de Irapuato mencionó que el ataque se dio minutos después de que el grupo de jóvenes salió de la misa dominical.  

Inicialmente se dio a conocer que siete de las víctimas fallecieron, aunque este martes se confirmó que subió a ocho el número de jóvenes fallecidos.  

La Fiscalía General del Estado identificó a cinco de los jóvenes que murieron como Bruno Jesús, Miguel Ángel, Daniel, Juan Flavio, Fernando, y dos adolescentes que identificaron con sus iniciales. La octava víctima es Juan Martín, adolescente de 17 años, quien murió en un hospital de Irapuato.  

Al respecto, los obispos de México señalaron que se encuentran conmovidos por el asesinato de los ocho jóvenes de Salamanca, asesinados por la delincuencia organizada.  

"Este hecho nos hace reflexionar en la violencia que azota a nuestra nación, la cual se ha vuelto un cáncer para nuestra sociedad; la delincuencia presume impunidad, manifiesta el desprecio por la vida y hace imperar la inseguridad en nuestros espacios vitales comunitarios; esta realidad hiere el corazón de todos los mexicanos, nadie puede sentirse fuera de ella. Es momento de unirnos y asumir cada uno nuestro compromiso por la paz en nuestro país", señala la Conferencia del Episcopado Mexicano.  

Los obispos de México hicieron un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno, a jueces, magistrados, ministros, legisladores, sector empresarial, sociedad civil organizada y ciudadanía en general a asumir responsabilidades para construir el bien común en el país.  

"Basta ya de intereses personales o partidistas, formemos un frente común, vivamos la solidaridad que tantas veces nos ha caracterizado ante las tragedias que enfrentamos, y combatamos la delincuencia y la falta de justicia que hace sangrar nuestra patria y trunca el sueño de miles de nuestros jóvenes", agrega el comunicado. 

Además, la Diócesis de Irapuato emitió su propio comunicado en el piden a las autoridades esclarecer el crimen para que exista justicia para las familias.  

En el escrito firmado por el obispo de Irapuato, Enrique Díaz Díaz, mostró su apoyo a las familias de la comunidad San José de Mendoza, así como al recién nombrado párroco en la comunidad, el sacerdote Jorge Iacobus.  

"Para el novenario convocamos a todos los que quieran unirse en oración por el consuelo de estas familias y por la paz, dicho novenario será especialmente por los jóvenes asesinados en San José de Mendoza y también por todos nuestros jóvenes y adolescentes que han muerto a causa de la violencia y la inseguridad en todo el país", expone el comunicado del Diócesis de Irapuato, a la que pertenece la parroquia de San José de Mendoza. 

Además, se tienen programados rosarios vía Zoom para que la población en general pueda unirse, y el sábado 29 de marzo se celebrará el fin de novenario de los jóvenes con una caravana por la paz que iniciará en la entrada a la comunidad San José de Mendoza. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes