Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se mantiene este miércoles la contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) mantuvo este miércoles la contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México por la concentración de los niveles de ozono que se reportan en las estaciones meteorológicas.

En un comunicado, las autoridades informaron que derivado de ello, se mantiene el Doble Hoy No Circula por lo que los automóviles de uso particular con engomado rojo, terminación 3 y 4, que tengan verificación 2, 1, 0 y doble cero no pueden circular este día hasta las 10:00 de la noche.

Asimismo, se pide a la población a "atender las recomendaciones de salud para evitar exponerse a los picos de contaminación entre la 1:00 de la tarde y 7:00 de la noche, en especial para los infantes, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares".

Derivado del monitoreo a los niveles de contaminantes que están en el aire que hacen las estaciones meteorológicas, las autoridades desde las 3:00 de la tarde de ayer, anunciaron la activación del Doble Hoy No Circula en la Ciudad de México y el Estado de México, con la finalidad de reducir la emisión de contaminantes.

Ante ello, la Came informó que "las condiciones meteorológicas seguirán siendo adversas para la dispersión de los contaminantes, toda vez que persiste un sistema de alta presión afectando a las regiones centro y sur del país, asociado a una masa de aire con bajo contenido de humedad, resultando en poca formación de nubes en la mayor parte del día".

Recomendaciones ante la contingencia ambiental 

La Secretaría del Medio Ambiente indicó que se deben de suspender cualquier actividad al aire libre, en particular entre la 1:00 de la tarde a las 7:00 de la noche, tanto las organizadas por las instituciones públicas o privadas.

  • Posponer los eventos deportivos, culturales o espectáculos masivos que se hagan en el horario mencionado y al exterior
  • No fumar en espacios cerrados
  • Recargar gasolina después de las 6:00 de la tarde y antes de las 10:00 de la mañana
  • A los conductores de transporte público deben de revisar si las unidades que manejan están dentro de las restricciones del Hoy No Circula. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes