Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fitch advierte sobre recesión técnica en México por aranceles de Trump y ajusta pronósticos económicos

La calificadora Fitch alertó sobre el impacto negativo que los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones mexicanas tendrán en la economía nacional, pronosticando un crecimiento de 0% para 2025 y un modesto avance de 0.8% en 2026. Estos niveles representan una reducción de 1.1 puntos porcentuales para 2025 y 0.8 puntos para 2026 respecto a previsiones anteriores, según el informe “Perspectivas económicas mundiales – Marzo de 2025”.
 

Fitch señaló que la alta dependencia comercial de México con su vecino del norte lo hace especialmente vulnerable a las políticas arancelarias de la administración de Donald Trump. La calificadora anticipa que la economía mexicana enfrentará una recesión técnica este año, con contracciones en el segundo y tercer trimestres de 2025. “Nuestras nuevas previsiones implican que la economía se enfrentará a una recesión técnica este año, con una contracción de la producción en el segundo y tercer trimestre de 2025”, indicó el reporte.
 

La incertidumbre generada por la imposición de aranceles ha sido un factor clave en este escenario. En febrero, Estados Unidos anunció un arancel del 25% sobre los productos mexicanos, pero su aplicación se retrasó un mes y finalmente se implementó a principios de marzo. Posteriormente, la administración Trump modificó su postura, excluyendo del arancel a todos los productos mexicanos cubiertos por el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). Sin embargo, la volatilidad en las decisiones ya ha afectado la confianza de los inversionistas.
“El aumento de la incertidumbre ya está pesando sobre los gastos de capital. La inversión se estaba ralentizando a finales del año pasado; el impacto del choque arancelario es evidente en los datos de sentimiento de confianza”, destacó Fitch.
 

En cuanto a otros indicadores económicos, la calificadora proyectó que la inflación cerrará 2025 en 3.8%, influenciada por una depreciación del peso, que se espera termine el año en 21.50 unidades por dólar, reflejando el impacto de los aranceles estadounidenses. Además, anticipó que el Banco de México (Banxico) reducirá la tasa de interés hasta 8.0% a finales de este año y continuará con recortes hasta alcanzar 7.5% a finales de 2026.

 

 

 

Con información de: La guardia.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes