Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Más corrupción en la 4T? Separan a funcionarios de Birmex por adquisición de medicamentos a sobrecosto

Otro caso de presunta corrupción mancha a la 4T, ahora en el sector salud. En la mañanera de este martes, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, informó que funcionarios de la empresa paraestatal de Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex) fueron separados de su cargo.

 

 

Esto, por su posible responsabilidad en la adquisición irregular de medicamentos, lo que representó un sobrecosto de 13 mil millones de pesos.

El funcionario explicó que se detectaron estas anomalías en la compra consolidada de 175 claves, representando el 6 por ciento de las adquisiciones del periodo 2025-2026.

“Tan pronto fueron los resultados de la licitación, identificamos 175 medicamentos o material de curación que se adjudicaron a proveedores que no habían sido los del mejor costo. Es decir, no habíamos comprado a los proveedores que ofertaron más bajo”, detalló.

 

Mencionó que se investigará la razón por la que se compraron estos productos médicos con un sobrecosto millonario.

Debido a estas irregularidades, las instituciones del sector salud ya fueron notificadas para que no pidieran esas 175 claves.

¿Qué dijo Sheinbaum sobre el posible caso de corrupción?

En su conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre este asunto y compartió que la nueva Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno investigará los hechos.

 

Además, dijo que la dependencia resolverá si el director de Birmex, Iván de Jesús Olmos, tuvo alguna responsabilidad o complicidad en la compra irregular de medicamentos.

 

“Si hubo alguna implicación de alguien más, pues ya lo tiene que determinar la investigación”, aseveró.

Finalmente, la mandataria federal resaltó que los presuntos funcionarios implicados enfrentarán sanciones administrativas y penales, según sea el caso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes