Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Buscan coordinación de Marina, Agricultura y aduanas frenar entrada ilegal de camarón

La Comisión de Pesca y Acuacultura, presidida por la senadora Ivideliza Reyes Hernández, aprobó un punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) a coordinarse con la Secretaría de Marina (SEMAR) y con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), para fortalecer la vigilancia y erradicar el ingreso ilegal de camarón a nuestro país.

Sobre el tema, la senadora Ivideliza Reyes indicó que existe preocupación de los productores acuícolas, porque su trabajo se ve mermado debido a la entrada de camarón, sobre todo ecuatoriano, a territorio nacional. 

Del PRI, la senadora Paloma Sánchez Ramos, promovente del exhorto, consideró que el tema es urgente y no se ha atendido como se debe, porque “el camarón ecuatoriano está inundando nuestro mercado”.

Advirtió que por el ingreso de 20 mil toneladas de camarón extranjero se ven afectados alrededor de 300 mil pescadores a nivel nacional, por lo que el objetivo es que la SADER, la SEMAR y la ANAM hagan todo lo posible para combatir la entrada ilegal.

En la reunión, la comisión también avaló el punto de acuerdo para exhortar a la SADER a que haga las gestiones necesarias, a fin de expedir el Reglamento de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.

Al respecto, la senadora Ivideliza Reyes Hernández precisó que este dictamen recogió diversas observaciones de las y los senadores integrantes de la comisión, con el fin de que se expida un reglamento, puesto que la ley en la materia está vigente desde 2007.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes