Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Suman casi mil 300 cámaras de videovigilancia irregulares desmanteladas en Sinaloa

La Secretaría de Seguridad de Sinaloa informó este miércoles sobre el desmantelamiento de 82 cámaras de videovigilancia irregulares en Culiacán y Mazatlán, sumando un total de mil 290 equipos de este tipo retirados de estructuras públicas en la entidad.

De acuerdo con un comunicado, se desplegó un operativo en el que se detectaron 14 equipos en Mazatlán y el resto en Culiacán donde los equipos irregulares fueron ubicados en las colonias Nuevo Culiacán, Vallado, Cañadas, Colinas de San Miguel, Guadalupe, Almada, Miguel Alemán, Los Pinos y Rafael Buelna, donde fueron retiradas cuatro cámaras inalámbricas con la capacidad de zoom, inclinación y vista panorámica.

Además, se ubicaron un access point, el cual permitía que otros equipos electrónicos se conectara una red, y 64 cámaras fijas alámbricas.

Las autoridades afirmaron que ninguno de los dispositivos confiscados estaban enlazados con el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia del Estado de Sinaloa (C4i) o con el sistema de vigilancia institucional.

camaras-mazatlan-culiacan

En medio de los operativos de seguridad realizados por las fuerzas federales para contener la violencia que se denunció por varios meses en calles de Sinaloa, continua el retiro de cámaras irregulares instaladas por particulares, sin embargo se ha llegado a reportar ataques contras los equipos de vigilancia que tiene el gobierno local colocadas en postes de las calles sinaloenses.

En noviembre de 2024, las autoridades informaron que durante una jornada violenta 65 cámaras de vigilancia habían sido dañadas por disparos de arma de fuego en Culiacán, las cuales semanas después el gobierno estatal empezó a reponerlas.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes