Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Así criticaba Andrea Chávez MILLONARIOS financiamientos empresariales, que ahora defiende

La senadora de Morena, Andrea Chávez ha sido fuertemente criticada por presunta “autopromoción” en Chihuahua, donde se presume, buscará ser la candidata de la 4T para gobernadora en las elecciones de 2027.

 

 

Lo que ha provocado las acusaciones en contra de Andrea Chávez es el uso de una “caravana médica”, que brinda servicios gratuitos de salud en el estado, con su marca e imagen impresa en el vehículo. Estas caravanas tendrían un costo mensual de operación de 10 millones de pesos, aproximadamente, informó Latinus.

Esto ha sido calificado como una campaña fuera de tiempo, lo que sería ilegal, de acuerdo con quienes la señalan.

Andrea Chávez responde las acusaciones

Ante esto, la senadora señaló que efectivamente las caravanas eran costosas pero se defendió asegurando que estaban financiadas por el sector empresarial, organizaciones civiles y ella, “sin usar un sólo peso de recursos públicos”.

 

Aseguró que en realidad lo que molesta a la oposición es ver que su discurso de “Morena vs el empresariado” se derrumba; y es que afirmó que es un prejuicio que la misma oposición construyó para atacar al movimiento de la 4T.

Siempre hay un tuit…

Sin embargo, usuarios de la red social X (antes Twitter) no tardaron en recordarle a la legisladora morenista que ella misma solía criticar este tipo de acciones ejecutadas por otros funcionarios públicos y la inversión empresarial en asuntos políticos, allá por el 2019.

En una publicación hecha en noviembre del 2019, Andrea Chávez “celebraba” tener un presidente que no se debía a “los grandes empresarios que financian campañas millonarias”, refiriéndose a Andrés Manuel.

 

 

En otra ocasión, arremetió contra Marko Cortés, quien entonces era el presidente nacional del PAN, señalando las “dádivas millonarias” que recibieron los amigos y compadres a través de condonaciones.

“Que bueno que ya se acabó la larga noche neoliberal”, aseguró en su publicación.

En redes sociales, los usuarios señalaron la “incoherencia” de la senadora quien ahora defiende ser financiada por el sector privado bajo el argumento de tener una buena relación.

“Vengo del 2025 a decirle que la están financiando grandes empresarios para que llegue a gobernadora y que usted los defiende”, escribió uno de ellos.

Entre las respuestas también se lee:

“Hola, vengo del futuro y un gran empresario te está patrocinando camiones médicos y tu campaña millonaria, no al dinero y la ambición”

“Como envejecen los tuits y la gente, que mal maduraste”

“Andrea, no me vas a creer lo que una senadora de tu estado anda haciendo en 2025. Dice que la clase empresarial le está financiando su precampaña y se contabiliza en decenas de millones de pesos…”

 

 

Aunque la senadora chihuahuense asegura que no está haciendo nada fuera de la ley y que esta “caravana médica” es parte del cumplimiento de sus promesas de campaña, para la oposición, el que exista la posibilidad de que Chávez busque una candidatura en el estado en 2027 pone en duda las intenciones de sus acciones.

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes