Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Localizan con vida a hija de exsenador que estaba desaparecida junto a su pareja

OAXACA, Oax. (apro).- La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el Estado de Oaxaca (CLB) confirmó que el médico Harvey Morales Sánchez y la hija del exsenador Adolfo Romero Lainas, Claudia del Carmen Romero Ramón, fueron localizados con vida y actualmente mantienen acompañamiento con atención psicológica. 

Sin embargo, la titular de la Comisión, Michel Julián López, no dio detalles de dónde localizaron a la pareja o en qué condiciones físicas los encontraron, únicamente refiere que la investigación del caso queda bajo la responsabilidad de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), para que deslinde las responsabilidades. 

Cabe resaltar que, de acuerdo a las fichas de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, Harvey Morales Sánchez y Claudia del Carmen Romero Ramón, desaparecieron el pasado 17 de marzo de 2025 en la carretera federal 145 a la altura de la población Benemérito Juárez o Palo Gacho en la Cuenca del Papaloapan. 

La ficha de Harvey Morales Sánchez, revela que junto con su esposa Claudia del Carmen Romero Ramón, fueron vistos por última vez el 17 de marzo de 2025 en la carretera federal 145 a la altura de la población Benemérito Juárez o Palo Gacho en la Cuenca del Papaloapan. Iban en su vehículo Renault tipo Scala color blanco con placas de circulación 979XUJ. 

Michel Julián López informó que personalmente se comunicó con estas personas, quienes le expresaron que se encuentran bien de salud y en compañía de sus familiares. 

Explicó que se les ofreció atención integral, y psicológica; aunado al acompañamiento permanente de la Comisión en los próximos días. 

Julián López recordó que, desde el momento en que tuvieron conocimiento de la desaparición de ambas personas, se implementó el protocolo de búsqueda en vida, que contempla la elaboración y difusión de la cédula de búsqueda; además, se estableció contacto permanente con la familia y con la Presidenta de la Asociación de Médicos. 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes