Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Alazraki ARREMETE vs Andrea Chávez y la llama “mentirosa de quinta”

La senadora de Morena, Andrea Chávez, fue el blanco de críticas por parte del analista Carlos Alazraki, a quien acusó de recibir pagos millonarios por parte del Gobierno de Chihuahua, encabezado por la panista Maru Campos.

 

 

Durante la transmisión de este jueves por Atypical TeVe, el polémico analista arremetió en contra de la morenista a quien insultó en repetidas ocasiones y le exigió pruebas de los supuestos pagos que el gobierno panista le entrega a su medio de comunicación.

“A ver niña pendeja me vuelves a insultar a mí, sin una prueba. Te doy mi palabra de honor, Maru no da un solo peso, ojalá y nos lo diera como apoyo a Atypical, tampoco nos da dinero y a mucha honra soy su amigo. Y la amo y la quiero muchísimo”, expresó.

El analista le exigió a la senadora que no hable por hablar y tenga pruebas de lo que afirma.

 

“Yo te diría niña, que primero hagas lo que acusas con Loret, lo que acusas con el cuñado de Marko, pruebas, no hables por hablar”, lanzó el también publicista.

 

Alazraki reclamó a Chávez Treviño que se atreva a difamarlo sin pruebas. Además lanzó una serie de insultos en contra de la senadora de Morena.

Pinche mentirosa de quinta… que haces campañas anticipadas, que le mientes al pueblo de Chihuahua, ojalá y te den en la madre en la elección”, dijo el analista político.

 

Andrea Chávez vs Alazraki

El encontronazo entre Chávez y Alazraki se dio luego de que el medio Latinus publicó la “autopromoción” de la senadora mediante unidades móviles de salud que circulan por Chihuahua.

Tras los señalamientos del medio, Andrea Chávez acusó que el Gobierno de Chihuahua tiene un contrato de 17 millones de pesos con el medio en el que trabaja Carlos Loret de Mola; mientras que a Atypical supuestamente le entregaría 2 millones de pesos.

“Depositarle a Alazraki dos millones de pesos por sus desquiciados insultos hacia una servidora”, acusó Chávez Treviño.

 

Incluso el tema lo llevó al Senado de la República en donde aprovechó la presentación de un punto de acuerdo para presentar el contrato que el gobierno de Marú Campos le habría entregado al medio Latinus, para iniciar una “campaña sucia” en su contra.

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes