Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¡Morena rechaza solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco!

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados rechazó la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco.

En la segunda reunión extraordinaria de la Sección Instructora, el diputado de Morena Hugo Eric Flores, presidente de la misma, informó que tras analizar la solicitud de Procedencia presentada por la Diana Flores Segura, coordinadora de la Fiscalía de Delitos Sexuales de la Fiscalía de Morelos, se identificaron deficiencias en la investigación que impiden proceder legalmente contra Blanco Bravo.

 

Señalan inconsistencias en investgación

Señalaron que pese a que la solicitud cumple con los requisitos, la Carpeta de Investigación remitida por la Fiscalía presenta inconsistencias técnicas ya que no se apegó al protocolo del Ministerio Público, ni se recabaron datos de prueba suficientes para retirarle el fuero constitucional.

Entre las deficiencias señalaron la falta de entrevistas a testigos que se encontraban en el lugar de los hechos el día y la hora señalados. Además, no se llevaron a cabo diligencias esenciales para acreditar el hecho delictuoso y la responsabilidad del acusado, como inspecciones oculares, análisis periciales de criminalística o informes detallados del lugar de los hechos.

 

Indicaron que únicamente se cuenta con dos dictámenes periciales en psicología, que presentan contradicciones. Ambos peritajes realizados por la misma Fiscalía, utilizando la misma técnica, lo que evidencia falta de consistencia y deficiencias metodológicas.

 

La Sección Instructora concluyó que, ante la falta de pruebas sólidas y una investigación adecuada, no existen elementos suficientes para proceder con la solicitud de desafuero.

Finalmente subrayaron que esta determinación es estrictamente jurídica y no responde a ningún interés político.

 

 

 

Con información de: Politico.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes