Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Patricia Mercado llama a las 250 diputadas a votar en contra de mantener el fuero de Cuauhtémoc Blanco

Patricia Mercado, legisladora de Movimiento Ciudadano, llamó a las 250 diputadas de todos los partidos en San Lázaro a votar en contra de mantener el fuero al diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, quien es acusado de un delito de intento de violación contra su hermana, para que este pueda enfrentar el sistema de justicia.

"Las mujeres en espacios de decisión no podemos permitir que siga la historia de impunidad frente a la violencia sexual", publicó la diputada de MC en sus redes sociales.

La emecista se pronunció luego de que la Sección Instructora, en sesión a puerta cerrada, desechara este jueves el expediente del diputado morenista por ser “notoriamente improcedente”, cuyo dictamen fue enviado al pleno de la Cámara de Diputados para que sea votado la siguiente semana.

Patricia Mercado aseguró que al votar en contra del dictamen no se le estará acusando a el exgobernador de Morelos de algún delito sólo se estará "abriendo la puerta para que las mujeres que se atreven a denunciar delitos sexuales -o de otra índole- no vean obstaculizado su acceso a la justicia por los aparatos de poder".

Aseguró que en el caso que se le quitará el fuero a Blanco se asentaría un precedente histórico en la política del país.

El proceso de desafuero del legislador inició el pasado 18 de marzo y tenía previsto concluirse como fecha máxima el 10 de junio, en dicho periodo el exfutbolista tendría tiempo de defenderse y las pruebas que se presentaran serían analizadas por la Sección Instructora, para que finalmente el dictamen fuera votado ante el pleno.

El expediente fue revisado por cuatro diputados: Germán Martínez del PAN, Raúl Bolaños-Cacho del Partido Verde y los morenistas Adriana Belinda Quiroz y Hugo Eric Flores, quien es el presidente de esa instancia legislativa.

Cabe recordar que ayer, con tres votos a favor de Morena y PVEM por uno en contra, la Sección Instructora avaló el dictamen que propuso su presidente, Flores Cervantes, para desechar el expediente que acusa de intento de violación al diputado Cuauhtémoc Blanco. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes