Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Decomisan 217.5 toneladas de autopartes de dudosa procedencia en un operativo en la Buenos Aires

EFE.- La Policía de la Ciudad de México informó este jueves que durante un operativo de verificación de comercios de venta de autopartes en la colonia Buenos Aires, en la alcaldía Cuauhtémoc, decomisó 17.5 toneladas de autopartes y 200 toneladas adicionales de piezas de vehículos.

En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) indicó que tras el arranque del operativo, un grupo de personas trató de impedir el trabajo de los policías y provocó bloqueos y quema de llantas en avenidas para después retirarse del lugar.

"Derivado de dicho operativo se aseguraron 17.5 toneladas de autopartes de dudosa procedencia de un local y 200 toneladas adicionales de piezas ya fueron resguardadas en el sitio, además una accesoria fue sellada y se suspendieron sus actividades", expuso.

La acción, precisó, se dio "para evitar la comercialización de autopartes posiblemente robadas y para verificar que los comercios cuenten con sus permisos en orden".

En la nota se apuntó que los agentes y otras instancias del gobierno de la Ciudad de México "ubicaron dos locales en los cuales al parecer, sus productos e instalaciones no se encontraban en regla, por lo que mediante un despliegue operativo acudieron a los puntos".

En el primer punto se colocaron sellos de clausura, se aseguraron más de 200 toneladas de autopartes al interior, mientras que en cuatro camiones de la Secretaría de Finanzas, se aseguraron un total 17.5 toneladas consistentes en 147 cofres, 56 puertas, dos puertas traseras, dos facias, 11 salpicaderas, 39 cajuelas, dos tolvas y una anticadena.

En el segundo inmueble se cumplió una orden de visita administrativa y domiciliaria y se aseguraron 10 piezas de faros de automóviles de diferentes marcas, por no contar con facturas ni documentos que acreditaran la legal procedencia.

Las autopartes aseguradas fueron puestas a disposición de la autoridad competente, asimismo, los comercios quedaron bajo resguardo policial, indicó la SSC que participa en la implementación de operativos que permitan detener a los posibles responsables del robo y venta de autopartes en la capital mexicana.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes