Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Primer Simulacro Nacional 2025: ¿cuándo y a qué hora será?

Por medio de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en conjunto con la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Gobierno de México convoca a instituciones públicas y privadas de todo el país a participar en el 1er Simulacro Nacional 2025. Este ejercicio se realizará el próximo 29 de abril a las 11:30 horas, con el objetivo de promover una cultura de Protección Civil entre la población y robustecer la capacidad de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante posibles emergencias o desastres. Se solicita amablemente registrar sus inmuebles en la plataforma digital antes del 28 de abril a las 23:59 horas.

Es importante señalar que, a diferencia de simulacros anteriores, en esta ocasión cada entidad federativa propondrá su propio escenario de emergencia, tomando en cuenta los riesgos específicos de su región. Esta medida se debe a que no todas las entidades están expuestas a sismos, permitiendo así adaptar el ejercicio a amenazas como huracanes, incendios, explosiones o fugas de sustancias peligrosas. 

En la plataforma de registro del simulacro, la CNPC explica que las instituciones y empresas deben definir un escenario acorde a su ubicación y vulnerabilidad.

El próximo martes 29 de abril, a las 11:30 horas (tiempo del centro de México), se activará la alerta sísmica en la Ciudad de México y otras entidades del país como parte del Primer Simulacro Nacional 2025, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

"Este 29 de abril a las 11:30 h (tiempo del centro) se llevará a cabo el #PrimerSimulacroNacional2025. Es una oportunidad de seguir fortaleciendo nuestras capacidades como país para prepararnos ante cualquier emergencia", señaló la CNPC.

El simulacro nacional será coordinado con diversas dependencias, incluyendo el Servicio Sismológico Nacional (SSN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y gobiernos estatales y municipales. Se espera que millones de personas participen en el ejercicio evacuando inmuebles de oficinas, escuelas, hospitales y viviendas.

Se recomienda a la población identificar rutas de evacuación, ubicar puntos de reunión y seguir las instrucciones de los brigadistas durante el simulacro. Además, se sugiere aprovechar el evento para revisar mochilas de emergencia y reforzar los planes familiares de protección civil.

El ejercicio tiene como propósito reforzar los protocolos de actuación ante emergencias y mejorar la capacidad de respuesta de la población y las autoridades. La dependencia destacó la importancia de la participación ciudadana en este tipo de ensayos preventivos.

El ejercicio de simulacro será a las 11:30 horas tiempo del centro de México, por favor sigue las redes sociales de Facebook y Twitter, para mantenerte informado acerca de los horarios en tu localidad.

Agradecemos la atención a esta convocatoria y al compromiso por fortalecer la Reducción del Riesgo de Desastres.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes