Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Morena sepulta al INAI; Gobierno pone en riesgo la democracia, será juez y parte en transparencia: Rocío González

 


La diputada Carmen Rocío González Alonso, del Partido Acción Nacional (PAN), rechazó, en nombre de su bancada, el dictamen que reforma la Ley General de Transparencia, al considerar que es regresiva y atenta contra el acceso a la información y la rendición de cuentas.


Durante la discusión, la legisladora por Chihuahua señaló que los diputados de Morena y aliados conocían las condiciones del país al asumir el gobierno y que, a pesar de hacer campaña con promesas de cambio y de mayor transparencia, no las cumplieron.


En este sentido, criticó la falsedad del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien en su momento prometió mayor transparencia gubernamental. Citó declaraciones del exmandatario donde afirmó que "la vida pública debe ser cada vez más pública" y que promovería iniciativas para eliminar las reservas de información. 
Sin embargo, la legisladora señaló que la realidad fue distinta, ya que se alegaron causales de reserva como la "paz social" y los "proyectos estratégicos", y calificó que fue una estrategia para ocultar las irregularidades.


“Son unos cínicos. Lo que está de fondo, es ocultar todo cuando se trata de López Obrador, por su esquizofrenia, su pequeñez y su delirio de persecución”, acusó.


González Alonso denunció que incluso, López Obrador llegó al poder y desclasificó millones de expedientes que heredó de sexenios anteriores, pero fueron todos aquellos en los que creía era perseguido y espiado el pobre iluso, ¿dónde están los corruptos? Evidentemente no encontró nada.


Por el contrario, indicó, reservó información clave sobre proyectos prioritarios como la refinería Dos Bocas, cuyos contratos permanecerán ocultos hasta 2027. 
Asimismo, mencionó la falta de transparencia en la adquisición de vacunas contra el Covid-19 y los estudios técnicos del Tren Maya, especialmente en el Tramo 6, donde fueron adjudicados contratos a Jorge Amílcar Olán Aparicio, relacionado con los hijos del expresidente.


La diputada cuestionó la justificación del Gobierno y Morena para desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) por presuntos excesos de algunos comisionados, señalando la falta de denuncias concretas. Para González Alonso, la verdadera intención es concentrar el poder y eliminar los contrapesos como un gobierno totalitario.
Finalmente, advirtió que esta reforma significa un grave retroceso de al menos 30 años en materia de transparencia y rendición de cuentas.


Sostuvo que las futuras generaciones pagarán las consecuencias de lo que calificó como una "bazofia legislativa", y concluyó llamando a la oposición y a la sociedad civil a defender los derechos conquistados a lo largo de décadas de lucha ciudadana.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes