Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Andrea Chávez exhorta al gobierno de Chihuahua a suscribir convenios de IMSS-Bienestar

En la sesión plenaria del pasado jueves la senadora morenista Andrea Chávez Treviño presentó un punto de acuerdo por el que exhorta al Gobierno del Estado de Chihuahua a suscribir los convenios de colaboración con el IMSS-Bienestar. La finalidad, expuso, es garantizar la prestación gratuita de servicios de salud, el suministro de medicamentos y la provisión de insumos necesarios para las personas sin seguridad social en la entidad.

Chávez Treviño enfatizó que esta iniciativa no responde a una rivalidad personal con la gobernadora María Eugenia Campos, sino a un compromiso con el bienestar de la población: "No es un tema personal con la gobernadora María Eugenia Campos. Yo, a diferencia de ella, solo tengo una obsesión: cumplirle a mi pueblo".

Destacó que existen dos necesidades urgentes que deben resolverse en la entidad: "Somos un estado maravilloso, lo tenemos todo, paisajes, colores, sabores, carácter. Sin embargo, hay dos cosas fundamentales que nos hacen mucha falta a los chihuahuenses: un buen gobierno y el derecho universal a la salud".

En su discurso, la senadora aseguró que el primer problema se resolverá democráticamente en 2027, pero instó a que el tema de salud se atienda de inmediato con la firma del convenio de IMSS-Bienestar. "Esto traería una inversión federal multimillonaria para la renovación de clínicas y hospitales, un mayor abasto de medicamentos, una amplia plantilla médica con mejores condiciones laborales y, sobre todo, la posibilidad de que todas y todos, sean derechohabientes o no, puedan acceder a la salud".

Chávez Treviño acusó a la gobernadora de priorizar intereses personales y administrativos sobre el bienestar del pueblo chihuahuense: "¿Por qué una persona que siempre exige dinero, y a la que le encanta el dinero, se podría oponer a esta inversión multimillonaria? Por una sencilla razón: porque ella ya no administraría este recurso, ni las compras de medicamentos, ni las adjudicaciones directas que le encanta entregar a sus amigos y esposo".

La senadora denunció el gasto de recursos públicos en publicidad en lugar de destinarlos a salud, señalando que la gobernadora ha preferido mantener el programa "Medi Chihuahua" en lugar de suscribir el convenio que permitiría la llegada de más recursos al estado.

"Sí, la gobernadora podría lograr, suscribiendo el convenio, que miles de millones de pesos más llegaran para Chihuahua, pero ella dejaría de administrar los casi 7 mil millones de pesos que hoy recibe del gobierno federal para mantener su teatro llamado Medi Chihuahua y todos los negocios privados que hay alrededor de él".

Chávez Treviño denunció que ha sido objeto de persecución política por llevar servicios médicos a las comunidades más vulnerables de Chihuahua. "Los servicios públicos y el derecho a la salud nunca han sido una prioridad para el gobierno de Chihuahua, y eso quedó claro esta semana cuando iniciaron una persecución política, jurídica y mediática contra mí por el gravísimo delito de llevar médicos y enfermeros a las colonias más olvidadas de nuestro Estado".

Finalmente, la senadora exhibió contratos que demostrarían el pago de más de 17 millones de pesos por parte del gobierno estatal a la empresa LatinUs, en donde colabora el comunicador Carlos Loret de Mola, a quien acusó de ser parte de una campaña de desprestigio en su contra:  "Nada es gratis y el pueblo de Chihuahua paga una altísima factura por sus servicios", sostuvo.

Concluyó su intervención haciendo un llamado a la población chihuahuense: "Querido chihuahuense, querida chihuahuense, hoy me persiguen por llevar médicos y enfermeros a las colonias, pero tengo muy claro que esto no es contra mí, es contra ustedes. No vienen por mí, vienen por ustedes, vienen por sus impuestos, vienen por su derecho a la salud. Ya basta. En 2027 se termina el saqueo. En 2027 ya se van".

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes