Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Concluye Congreso del Estado con fase de entrevistas para elegir al titular de la CEDH

La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, culminó este 21 de marzo con las entrevistas previstas en el proceso para elegir a la persona titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

En esta ocasión fueron entrevistadas las últimas 12 personas de las 25 inscritas  para participar en el proceso.

Cada participación se conformó por la presentación del aspirante (5 minutos) y por la etapa de preguntas y respuestas (15 minutos).

Las y los diputados integrantes de la JUCOPO realizaron preguntas a cada aspirante, todas ellas relacionadas con los Derechos Humanos y con temas como las acciones en torno a la Alerta de Género en el estado, el seguimiento a las recomendaciones emitidas por la CEDH, el plan de trabajo en caso de ser elegidos, las acciones para mejorar la inclusión de grupos marginados, la atención a las desapariciones forzadas, entre otros.

Las personas calendarizadas para este 21 de marzo fueron Xóchitl Flores, Javier González, Yair Hernández, Victoria Laphond, Luis Manuel Lerma, Gerardo Macías, Alejandro Navarro, Edgar Núñez, Ulises Pacheco, Nidia Pérez, Yuliana Rodríguez, Paola Trujillo.

Una vez concluidas las 25 entrevistas de los aspirantes, la JUCOPO continuará con la ponderación y evaluación de los perfiles para definir la terna de la que surgirá, con el voto de las dos terceras partes del Pleno, la o el próximo titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes