Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cárteles reclutan a niños y adolescentes por TikTok y Fortnite, revela informe de la Segob

El reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes (NNA) por parte de los cárteles del narcotráfico es una realidad en México. Hoy en día, los grupos del crimen organizado utilizan plataformas digitales como redes sociales, videojuegos y apps de mensajería para captar a menores de edad y sumarlos a sus filas.

Así lo reveló un informe de la Secretaría de Gobernación (Segob), titulado ‘Mecanismo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de NNA por Grupos Delictivos’, en el que detalla como los grupos delincuenciales han adoptado nuevas y sofisticadas tácticas para atraer a los más jóvenes.

 

El documento revela que los cárteles están reclutando a niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 17 años para involucrarlos en actividades criminales, utilizándolos como mensajeros e incluso para cometer delitos graves como el sicariato y la desaparición de cuerpos.

 

 

El documento fue desarrollado en 2021 y publicado en línea entre 2023 y 2024, y aunque no fue presentado oficialmente, sí se difundió entre medios de comunicación.

 

En su elaboración participó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Secretaría de Gobernación, entonces encabezada por Olga Sánchez Cordero; y contó con la colaboración de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y su entonces titular, Rosa Icela Rodríguez.

 

Autoridades alertaron sobre el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes por medio de plataformas y juegos en línea.

Dinero y promesas de empleo: Así es como los cárteles reclutan a niños y jóvenes

En muchos casos, los criminales recurren a amenazas directas contra los menores y sus familiares, mientras que en otros atraen a sus víctimas mediante engaños y falsas promesas de trabajo, dinero o regalos.

 

El texto precisa que en regiones con altos niveles de pobreza y falta de oportunidades, estas ofertas resultan especialmente atractivas para los adolescentes.

PUBLICIDAD

 

Según se detalla en el informe, las autoridades identificaron que los cárteles hacen uso de plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, Twitch y Discord; así como de chats de videojuegos populares como Free Fire, Battlefield, Fortnite y Call of Duty, para contactar a menores.

Estos espacios son descritos como herramientas clave del crimen organizado para analizar los perfiles de los menores: sus hábitos, sus rutinas y relaciones personales para así crear una estrategia personalizada de captación.

 

Los cárteles y grupos delincuenciales utiliza las plataformas digitales y los videojuegos para atraer a menores.

¿Qué actividades realizan los menores reclutados por los cárteles?

Los menores reclutados por el crimen organizado desempeñan distintos roles dependiendo de su edad, según detalla el informe de la Segob:

De los 6 a los 12 años, los niños más pequeños son empleados como mensajeros y para persuadir a otros menores a unirse a las filas del crimen. También son explotados sexualmente y utilizados en el transporte de drogas.

Mientras que los adolescentes de 13 a 17 años, son forzados a participar en actividades más complejas como robos, extorsión digital, cobro de piso, vigilancia de casas de seguridad, producción y venta de drogas; y hasta otros más graves como secuestros, sicariato y desaparición de cuerpos.

“Los NNA reclutados y utilizados para fines delictivos regularmente conlleva a que sean desaparecidos, pierdan la libertad, dignidad e integridad e incluso hasta su vida”, advierte el informe.

 

De acuerdo a su edad, niños y adolescentes son obligados a realizar actividades criminales para los cárteles.

Estados más afectados por el reclutamiento de menores

El documento destaca que los cárteles se centran en particular en menores que viven en condiciones vulnerables. Por ejemplo, aquellos que viven en entornos de violencia familiar, tienen bajos ingresos o problemas de adicciones, son más propensos a caer en manos de la delincuencia.

La deserción escolar, depresión y falta de oportunidades económicas también son factores que contribuyen a esta problemática.

De acuerdo con el informe, el reclutamiento de menores se concentra en 18 de los 32 estados del país, siendo Baja California la entidad con mayor incidencia, seguida de Colima, Chihuahua, Ciudad de México y Estado de México.

Estos datos cobran relevancia después del hallazgo de un presunto campo de exterminio y adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en Teuchitlán, Jalisco, el cual se presume, era utilizado como centro de entrenamiento para nuevos reclutas.

 

De acuerdo con testimonios en internet y familiares de desaparecidos, los jóvenes son llevados con engaños y amenazas y obligados a trabajar para los cárteles de la droga.

 



 

 

 

Con información de: El financiero.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes