Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Evento ‘La Morena en tu Colonia’ llegó a Senderos de San Isidro y dejó enseñanzas a vecinos y atención médica a personas vulnerables

-Salud dental, corte de cabello, revisión médica y entrega de aparatos ortopédicos entre las ayudas a colonos
 

Un éxito es lo que registró el evento vecinal llamado ‘La Morena en tu Colonia’, dio a conocer la diputada de morena María Antonieta Pérez Reyes al reconocer también el esfuerzo, trabajo y participación de colonos de Senderos de San Isidro al sur oriente de Ciudad Juárez.


Desde temprana hora, niños, jovencitos adultos mayores y padres de familia acudieron al parque de la colonia para enterarse de que había médicos generales, odontólogos y fisioterapeutas, así como estilistas que sin costo alguno cortaban el cabello a quien lo deseara.


Pero un momento importante fue la plática, capacitación y consejos que dieron elementos de la policía preventiva a los asistentes enfatizó la diputada María Antonieta, ‘estuvieron el día de hoy la Secretaría de Seguridad Pública a través de los agentes que dieron capacitación para que los vecinos sepan cómo manejar los problemas entre ellos como vecinos, a donde deben de reportar alguna falla, algún problema, alguna queja, como cuidar sus casas de posibles robos’. 


También se contó con el apoyo del DIF al entregar bastones y andadores para el adulto mayor, la Dirección de Ecología al donar 100 cortesías al mismo número de automovilistas para que obtengan su engomado ecológico, se distribuyeron 170 cobijas y 200 paquetes de útiles escolares, sobre todo a senectos y niños de nivel básico.


“Una fiesta de colonia con provecho para todos los que asistieron”, es como concluyó diciendo la diputada María Antonieta Pérez Reyes, a todos los colonos del distrito 10 el cual ella representa en el Congreso de Chihuahua.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes