Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Crece categoría de atletas de “Deporte Adaptado” en el Teporaca

 

- Ganó Sofia Patricia González Olivas bronce en la categoría de deporte adaptado

La XXXVIII edición del Premio Municipal a la Excelencia en el Deporte “Teporaca” que convoca el Gobierno Municipal de Chihuahua en colaboración con la Asociación de Cronistas Pancho Cano, es histórica por la cantidad de 115 currículums que fueron propuestos para contender por este galardón, dentro de los cuales cinco pertenecieron a la categoría de deporte adaptado.

Fue la joven Sofía Patricia González Olivas quien, a consideración de la Comisión Especial de Premiación, es la ganadora de la presea a la Excelencia Deportiva “Teporaca” 2024, gracias a que en los pasados Juegos Paranacionales CONADE, logró obtener tres medallas de oro en la categoría de atletismo.

Sofia quien es representante de la Escuela de Deporte Paralímpico de Chihuahua clasificó en la categoría F22 Juvenil Menor en las pruebas de impulso de bala, lanzamiento de disco y lanzamiento de jabalina, además logró posicionarse como la mejor de las y los competidores.

Junto a Sofía, Yuri Julissa Zubirán Flores, Alejandro Gutiérrez Franco, Erick Alejandro Moncada Marín, Diego Rodríguez Vargas, Andrés Heng Jung Zhu Tan, Héctor Iván Álvarez Fernández y Aylin Arana Ávila, formaron parte del equipo representativo de Chihuahua en juegos CONADE, quienes lograron obtener 16 medallas en las disciplinas de Paranatación, Paraatletismo y Parapowerlifting.

Para obtener la estatuilla, Sofía González compitió junto a cuatro atletas de deporte adaptado destacados en disciplinas como basquetbol, natación, equitación y porra, lo que demuestra el crecimiento del deporte adaptado en Chihuahua Capital, con el apoyo el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, mismo que cada día cuenta con más espacios de entrenamiento, escenarios para realizar sus competencias y apoyos para el desarrollo de más disciplinas.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes