Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

FGR catea un segundo rancho en Teuchitlán que presuntamente era utilizado por el CJNG como campo de entrenamiento

La Fiscalía General de la República (FGR) realizó un cateo en otro rancho del municipio de Teuchitlán, en Jalisco, el cual presuntamente también era utilizado como un campo de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La intervención ministerial ocurrió en la comunidad de La Vega, a 25 kilómetros del rancho Izaguirre, lugar identificado como campo de reclutamiento y presunto exterminio de personas revelado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

En el predio de la comunidad de La Vega, el pasado 31 de enero fueron rescatados 37 personas que presuntamente habrían sido privadas de su libertad para reclutarlos con el CJNG, los peritajes continúan y el lugar está resguardado por la Guardia Nacional y elementos del Ejército mexicano.

Durante el operativo, una persona fue detenida, mientras que los 37 jóvenes, entre ellos una mujer, luego de dar su declaración, fueron liberados; en el lugar se aseguraron 18 cargadores y más de mil 800 cartuchos y cuatro radios.

Las víctimas provenientes de Jalisco, Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo, habrían sido engañadas con la promesa de trabajo bien remunerado y fueron privadas de su libertad a su llegada a Jalisco.

Este lunes, el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, citó a un detenido vinculado al reclutamiento en el rancho Izaguirre, señalando que  en el lugar mataron y torturaron a los reclutas que se resistían a los adiestramientos, pero descartó que fuera un centro de exterminio. 

"De acuerdo con el testimonio del detenido, llegaron a privar de la vida personas que se resistían a recibir el adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura", declaró García Harfuch en la conferencia matutina de este lunes. 

Momentos después, el secretario afirmó que no había indicios de que fuera un centro de exterminio, sino un centro de adiestramiento en el que había una pista de entrenamiento y añadió que la Secretaría de Seguridad Pública no tenían confirmado que hubiera restos humanos en el predio. 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes