Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aprueba IEE tope de gastos de campaña para las candidaturas del Poder Judicial, magistrados será de 380 mil pesos

En el marco de la Décimo Tercera Sesión Extraordinaria, el Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) aprobó los topes de gastos personales de campaña para las candidaturas que participarán en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado (PEEPJE), tanto para quienes aspiren a ocupar una magistratura como para quienes busquen ser juezas o jueces en los distintos distritos judiciales.

Para las candidaturas a las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial, el tope aprobado es de $380,539.33 pesos.

En el caso de las candidaturas a juezas o jueces, el tope de gastos personales de campaña varía conforme al distrito judicial correspondiente, como se detalla a continuación:

  • Abraham González: $67,161.70

     
  • Andrés del Río: $60,211.55

     
  • Arteaga: $51,387.48

     
  • Benito Juárez: $91,155.74

     
  • Bravos: $232,428.36

     
  • Camargo: $74,068.68

     
  • Galeana: $110,953.13

     
  • Guerrero: $73,710.80

     
  • Hidalgo: $77,220.15

     
  • Jiménez: $61,072.38
    Aprueba IEE tope de gastos de campaña para las candidaturas del Poder Judicial

Chihuahua, Chih. — En el marco de la Décimo Tercera Sesión Extraordinaria, el Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) aprobó los topes de gastos personales de campaña para las candidaturas que participarán en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado (PEEPJE), tanto para quienes aspiren a ocupar una magistratura como para quienes busquen ser juezas o jueces en los distintos distritos judiciales.

Para las candidaturas a las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial, el tope aprobado es de $380,539.33 pesos.

En el caso de las candidaturas a juezas o jueces, el tope de gastos personales de campaña varía conforme al distrito judicial correspondiente, como se detalla a continuación:

  • Abraham González: $67,161.70

     
  • Andrés del Río: $60,211.55

     
  • Arteaga: $51,387.48

     
  • Benito Juárez: $91,155.74

     
  • Bravos: $232,428.36

     
  • Camargo: $74,068.68

     
  • Galeana: $110,953.13

     
  • Guerrero: $73,710.80

     
  • Hidalgo: $77,220.15

     
  • Jiménez: $61,072.38

     
  • Manuel Ojinaga: $73,022.72

     
  • Mina: $52,707.11

     
  • Morelos: $170,261.39

     
  • Rayón: $47,373.49

     

Estos topes se definieron con base en criterios técnicos y objetivos que garantizan condiciones equitativas para todas las candidaturas, considerando el territorio de elección y el universo de personas votantes a quienes deberán dirigirse.

Los gastos personales incluyen conceptos como propaganda, producción de contenidos, traslados, hospedaje, alimentación y apoyo logístico. Las campañas tendrán una duración de sesenta días, sin etapa de precampaña.
 

  • Manuel Ojinaga: $73,022.72

     
  • Mina: $52,707.11

     
  • Morelos: $170,261.39

     
  • Rayón: $47,373.49

     

Estos topes se definieron con base en criterios técnicos y objetivos que garantizan condiciones equitativas para todas las candidaturas, considerando el territorio de elección y el universo de personas votantes a quienes deberán dirigirse.

Los gastos personales incluyen conceptos como propaganda, producción de contenidos, traslados, hospedaje, alimentación y apoyo logístico. Las campañas tendrán una duración de sesenta días, sin etapa de precampaña.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes