La presidenta del PAN, Daniela Álvarez Hernández, confirmó que hay “luz verde" para los aspirantes del panismo para las posibles candidaturas en 2027, y reitero que habrá “piso parejo”, para que lleguen los que estén mejor posicionados.
Señaló que derivado del Consejo Estatal, donde aun cuando el principal tema fue la aprobación del presupuesto que ejerce la dirigencia, se dio apertura para que los consejeros y consejeras puedan hablar, propuestas e inquietudes, de lo que se está haciendo.
“Realmente hay un ánimo de esta renovación de los esfuerzos que hemos estado encabezando para la reestructura, yo agradezco el respaldo de las compañeras, de los compañeros de partido y decir que vamos a redoblar esfuerzos y que estamos agradecidos por ese respaldo”, acotó.
Respecto a la posibilidad de que los aspirantes puedan desde este momento hacer un trabajo de campo, indicó “Sí, de hecho, abordamos ese tema, yo les comenté que en la dirigencia que una servidora encabeza hay piso parejo, al final del día, quienes encabecen los esfuerzos rumbo al 2027 serán quienes tengan mayor posicionamiento, mayor reconocimiento, sobre todo por parte de las y de los ciudadanos”.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.