Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de Morena lo reconoce: crimen reclutaba, adiestraba y mataba en Teuchitlán: Diputados PRI

-Llaman a que caso no quede en el olvido ni goce de impunidad  

Los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, junto a la dirigencia estatal del Partido, se unieron al llamado nacional para que el caso del rancho Izaguirre, encontrado en Teuchitlán, Jalisco, no quede el olvido y la impunidad.

Los legisladores señalaron que los hallazgos hechos por colectivos y madres buscadoras, revelaron la terrible realidad que se vive en el país respecto a la operación del crimen organizado que además de controlar territorios, recluta, priva de la libertad y desaparece personas.

Recordaron que, en una estrategia para desvirtuar el trabajo de búsqueda de las familias desesperadas por sus seres queridos desaparecidos, negó de forma reiterada, a través de sus voceros, que las instalaciones del rancho en cuestión, se trataran de un campo de reclutamiento, adiestramiento y exterminio.

Enfatizaron que aunque voceros del oficialismo, como el senador Gerardo Fernández Noroña, negaron de todas las formas posibles el hecho, incluso burlándose del dolor de las madres buscadoras, fue el propio Gobierno Federal quien terminó aceptando que en el lugar se reclutaron y adiestraron a personas en contra de su voluntad y otras fueron asesinadas.

Los legisladores lamentaron que actores políticos de Morena intenten ocultar la realidad echando culpas al pasado, en lugar de establecer acciones contundentes en el presente para combatir y erradicar delitos como la desaparición y la amplia operación del crimen organizado.

Finalmente, reiteraron la postura del PRI a nivel nacional, mediante la que exigen la creación de una Comisión Especial para la investigación de este caso, evitando la interferencia de intereses de tipo partidista o de grupo.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes