Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Marcelo Ebrard viaja por quinta vez a EU para frenar los aranceles

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, informó este martes que viajará por quinta ocasión a Washington para llevar a cabo negociaciones comerciales con Estados Unidos, a tan solo una semana del nuevo plazo, el 2 de abril, para la entrada en vigor de los aranceles impulsados por el presidente estadunidense Donald Trump.

En el evento oficial de certificación del autobús eléctrico 'Taruk', Ebrard destacó que la visita de este miércoles tiene como objetivo proteger la posición de México como el sexto mayor exportador mundial de vehículos, en un contexto en el que el proteccionismo de Estados Unidos pone en riesgo las cadenas de suministro en América del Norte.

 

El funcionario detalló que México exporta más de un millón de vehículos al año a EE.UU., principalmente fabricados por armadoras estadounidenses asentadas en el país.

Señaló que la discusión ahora es "qué futuro va a tener ese modelo", donde México es un exitoso país manufacturero, por lo que también resaltó la necesidad de desarrollar marcas nacionales, capacidades y tecnologías.

El viaje de Ebrard se produce tras el anuncio del 6 de marzo del Gobierno estadounidense sobre nuevos aranceles a la importación de vehículos eléctricos y que ahora se aplicarían antes del 2 de abril, cuando también comenzarían los aranceles generalizados del 25 % a México.

Aunque los detalles aún se negocian, la medida podría afectar a fabricantes con operaciones en México, incluso a empresas estadounidenses, lo que ha provocado fricciones en las conversaciones bilaterales.

"Si ustedes ponen un arancel, como fue el caso del anuncio del 6 de marzo, están poniendo un arancel a sus empresas que exportan (desde México)", advirtió Ebrard.

Además, subrayó que el 'Plan México' de la Presidenta Claudia Sheinbaum busca fortalecer la industria nacional ante este tipo de amenazas externas.

 

"Nuestra estrategia no es contra nadie, es en favor de México", insistió.
Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR) anticipó que los representantes que acompañarán al secretario de Economía van preparados y con un plan.

"México llega preparado (este miércoles), México llega con un plan, México llega con empresarias y empresarios también comprometidos con prácticas justas de comercio no solo a nivel nacional sino a nivel internacional y con una puesta decidida por lo nacional", aseguró a medios en breve entrevista.
Además, señaló que "de aquí al 2 de abril toca hacer, lo que toca hacer".

"Toca seguir con el diálogo, toca que las reuniones sigan siendo fructíferas, toca seguir presentando argumentos, dando datos, haciendo valer nuestras perspectivas de la integración regional, toca hacer valer nuestras perspectivas de la valía de las exportaciones de México a Estados Unidos y viceversa", expuso.

La gira de Ebrard a Washington es clave para el futuro del sector automotor mexicano, que representa el 4 % de la economía nacional y emplea a más de un millón de personas.

 

 

 

Con información de: Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes