Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Transportistas y comerciantes convocan a megamarcha del Edomex a Palacio Nacional el 2 de abril

La Agrupación de Transportistas, Comerciantes y Anexas (ACME) en el Estado de México anunció que realizará una megamarcha con dirección a Palacio Nacional en CDMX el próximo miércoles 2 de abril de 2025.

“El miércoles 2 de abril, no solo alzaremos la voz, demostraremos con hechos que estamos del lado correcto de la historia. Somos trabajadores, emprendedores y empresarios que día a día impulsamos la economía de nuestro país, mientrasenfrentamos ataques injustos y persecución política”, denunciaron.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la ACME señaló al presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, de “golpeteo político, social, verbal y físico” contra miembros de la organización. Además, acusaron a la Fiscalía del Estado de México de fabricar delitos.

“Si hay algo en nuestra contra, pedimos que se nos llame para poder defendernos, pero no más detenciones injustas de nuestros miembros por supuestos delitos”, escribieron.

La agrupación solicita una mesa de diálogo con las autoridades para “detener esta situación” y continuar laborando en sus distintos rubros, como el transporte.  

Vialidades afectadas 

La ACME no informó exactamente cuáles serán sus puntos de encuentro para comenzar su megamarcha de transportistas y comerciantes en CDMX; sin embargo, alertó que cuenta con más de mil líderes repartidos en el territorio.

En marchas anteriores los puntos de reunión y bloqueo se han ubicado en:

  • Autopistas México-Querétaro
  • Calzada Ignacio Zaragoza
  • Carretera México-Pachuca a la altura de Ecatepec.

“Vamos a procurar no afectar a la ciudadanía ni a nuestros vecinos; sin embargo, debido a la magnitud de los afectados, será muy complicado. Anticipamos cualquier inconveniente y ofrecemos una disculpa a toda la sociedad”, concluyeron.

Transportistas habían llegado a acuerdos con autoridades tras megamarcha en CDMX y Edomex

El pasado 17 de febrero de 2025, la ACME realizó varios bloqueos que resultaron en la oportunidad de entablar negociaciones con la Secretaría de Gobernación (Segob) y autoridades del Estado de México (Edomex) y la Ciudad de México (CDMX).

En ese momento, Jafet Sainz, líder de la Alianza de Transportistas, Comerciantes y Anexos de México (ACME), informó en entrevista con Milenio Televisión que habían acordado tener una mesa de trabajo mensual para analizar y evaluar las acciones en contra de extorsión, robo y mal uso de la Secretaría de Movilidad.

 

En aquella ocasión también solicitaban que se investigue a los fiscales regionales de Cuautitlán y de Zumpango, ya que es “prácticamente nula su labor” además de que presuntamente habían fabricado delitos a transportistas y comerciantes.

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes