Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Plantea PRI fortalecer protocolos para atender deportación de mujeres migrantes

La diputada federal Ana Isabel González González presentó un exhorto para que la Secretaría de Gobernación (Segob), en coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), refuerce las estrategias de protección de los derechos humanos de las mujeres migrantes en todo el país.

A través de un Punto de Acuerdo, la legisladora señaló que es fundamental que la CNDH fortalezca las campañas permanentes para evitar que las mujeres migrantes sean víctimas de violencia a su regreso y garantizar que reciban la mejor atención.

Por ello, subrayó la importancia de exhortar a la Secretaría de Gobernación para que, en coordinación con este organismo protector y en el ámbito de sus respectivas atribuciones, consoliden las estrategias de protección, cuidado y atención a los derechos humanos de las mujeres migrantes.

La congresista destacó que, ante las declaraciones del presidente de Estados Unidos sobre deportaciones masivas de migrantes mexicanos, el gobierno federal debe implementar acciones urgentes para garantizar el respeto a los derechos humanos, especialmente de las mujeres repatriadas. Precisó que tan solo del 20 al 26 de enero pasado, se han repatriado 5 mil 282 personas deportadas, de ellas, 4 mil 83 son mexicanas.

Recordó la existencia de programas como “México te abraza” y subrayó la necesidad de que la CNDH refuerce sus esfuerzos para garantizar que nuestras connacionales no sean víctimas de violencia al regresar a territorio nacional y que reciban la atención integral necesaria.

Por ello, la representante del tricolor por el estado de Nuevo León insistió en solicitar a la Segob y la CNDH que aseguren los protocolos de protección de los derechos humanos de las mujeres migrantes en todo el país. “El retorno de las mujeres migrantes a nuestro país debe ser seguro, próspero y en un ambiente de tranquilidad, garantizando en todo momento la protección de su integridad”, recalcó.

Finalmente, resaltó que el PRI está a favor de este sector poblacional y que, juntos, se debe contribuir a consolidar un México de igualdad, respeto y, sobre todo, inclusión.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes