Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Monreal logra “pacto o tregua de respeto” entre morenistas Ealy y Vázquez, que chocaron por desechamiento del caso Cuauhtémoc Blanco

A seis días del intercambio verbal entre los diputados de Morena, María Teresa Ealy y Enrique Vázquez, por el desechamiento del expediente de Cuauhtémoc Blanco, el coordinador de esa bancada, Ricardo Monreal, intervino para acordar un “pacto o tregua de respeto” entre ambos.

En conferencia de prensa luego de la reunión de la Junta de Coordinación Política, el líder de Morena aseguró que “platicamos sobre la importancia de mantener la unidad, de luchar por la agenda de la presidenta de México, (Claudia Sheinbaum) de que la cohesión en el grupo es clave para sacar las reformas”.

“De lo mismo hablé con Enrique Vázquez que está aquí. Para pedirle que no profundizáramos nadie la desunión. Y pedirle a Enrique y a María Teresa que ambos pudieran establecer un pacto o una tregua de respeto”, explicó.

"Sobre la reunión con la diputada Ealy, independientemente de la acción que tenga cada uno como consecuencia de lo que sucedió la semana pasada, pero yo vi a María Teresa muy razonable, muy cuidadosa, muy respetuosa. Y Enrique lo vi sensato. Me ofreció que él ya no se subiría a ningún tema que lastimara la unidad y le creo", dijo.

La reunión entre Monreal y la diputada Ealy inició a las 10:45 horas; Monreal Ávila destacó que “independientemente de la acción que tenga cada uno como consecuencia de lo que sucedió la semana pasada, yo vi a María Teresa muy razonable, muy cuidadosa, muy respetuosa”.

“A Enrique lo vi sensato. Me ofreció que él ya no se subiría a ningún tema que lastimara la unidad y le creo”, afirmó mientras el diputado Vázquez asentía a su lado.

Más tarde, la diputada Ealy subió un mensaje a su cuenta de X en la que agradeció “la invitación del coordinador Ricardo Monreal de sostener una reunión tan importante en la que coincidimos que los principios y las causas son prioridad para el movimiento y para la agenda de la presidenta".

“La defensa de los derechos de las mujeres no es negociable, y seguiremos trabajando para garantizarla. Seguiremos avanzando de la mano para lograr la verdadera transformación”, expresó.

 

Monreal Ávila aclaró que la reunión con los diputados fue por separado para hablar de la unidad del movimiento, por lo que aseguró que no se abordó la denuncia por presunta persecución política de género que denunció la diputada Ealy en contra de dos funcionarios de la oficina de comunicación social. 

En la conferencia, una reportera aprovechó la tregua y exigió al diputado Enrique Vázquez, “que cuando usted quiera llamar corruptos a periodistas, no generalice, que le ponga nombre, porque molesta”, en referencia a los adjetivos que lanzó en contra de representantes de medios de comunicación.

Monreal  intervino titubeante: “Yo le digo a Enrique que tiene usted razón, no debe generalizar, pero está chavo. Entonces..."

"¿O sea le hace falta qué?", insistió la reportera.

“Le hace falta experiencia, y no puede generalizar. Eso es lo más equivocado que se puede hacer. Yo trato de no cometerlo, pero a veces cometo errores. Pero están chavos”, justificó el coordinador de Morena, quien ha expresado en varias ocasiones que no es pilmama de nadie.

Monreal admitió que “no me gusta que los jóvenes se peleen. No me gusta. No sólo los de Morena, en general. No me gusta, porque yo les pido que no copien lo que los viejos hacemos de manera errática, sino que aprendan una cultura política distinta. Y eso es lo que les he dicho”.

Vázquez Navarro expresó que tras su último video, “mi respeto para toda la prensa. Y en mi último video lo aclaré. Ya no voy a decir más. ‘Amor y paz’, y ‘ya lo pasado, pasado’ como dice la canción de José José”, trató de bromear sin lograr que nadie sonriera.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes