Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Promueven Argüelles, IMSS y sociedad civil prevención del VIH

-Generan rutas para la prevención

Con el objetivo de prevenir el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) / SIDA y reforzar la calidad en la atención de las personas que viven con este padecimiento, la diputada Jael Argüelles Díaz sostuvo una reunión con Aliados en Movimiento por la Diversidad y José Zamudio González, Delegado del IMSS Chihuahua.

El encuentro contó con la presencia de Mario Alberto Ramírez Alvarado y Jairo Lattan Luces de Aliados en Movimiento por la Diversidad, así como Sandra Corina Márquez Sáenz de Fátima IBP, quienes fueron portavoces de las personas con VIH a fin de colaborar con el IMSS para incrementar el acceso a servicios de salud dignos; la provisión y aseguramiento del tratamiento; personal capacitado; intensificar campañas para la prevención; además de estrategias para combatir la discriminación.

Asimismo, resaltaron la importancia de la difusión de las dos estrategias para la atención y control del VIH: PrEP(Profilaxis Pre-Exposición) que es el tratamiento preventivo que se indica antes de estar expuesto y mientras el factor de riesgo se encuentre presente, y PEP (Post Exposición) que se otorga después de una exposición de riesgo al VIH.

Cabe mencionar que estas AC's buscan disminuir los índices de transmisión de VIH y otras infecciones de transmisión sexual por medio de la promoción de la educación sexual integral en adolescentes; a su vez capacitan y promueven prácticas de sexo seguro, percepción de riesgo y la realización de pruebas rápidas para fomentar la salud sexual del público en general, de igual manera oportunidades laborales y acompañamiento psicosocial.

Durante su intervención, el delegado del IMSS manifestó el compromiso permanente con la sociedad civil para la realización de intervenciones en la mejora de la calidad y la oportunidad en la atención de personas que viven con VIH, además de enfocar esfuerzos en la prevención.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes