Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Para entender a las personas con autismo no se necesitan fórmulas, se necesita amor: Noel Chávez

Conmemora el Diputado Federal el Día Mundial de la Concientización del Autismo en el Congreso de la Unión

Al conmemorar el 2 de abril el Día Mundial sobre la Concientización del Autismo, el Diputado Federal priista por el Noveno Distrito, hizo desde el Congreso de la Unión un sentido homenaje a todas aquellas personas que hoy en dia, están diagnósticadas con Autismo, y enfatizó respecto  al aprendizaje y la comprensión que conlleva convivir con personas que enfrentan ésta condición.

"Debido a mi experiencia personal, creo que debemos reevaluar nuestras actitudes hacia aquellos que experimentan el mundo de manera diferente. En lugar de ver el autismo como una limitación o "enfermedad"  que debe ser "curada", creo que  adoptar una perspectiva que celebre la diversidad de la mente humana y reconozca el valor único que cada persona."


Recordó como la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en 2007, con el objetivo de sensibilizar al público sobre esta condición y que hoy en pleno  2025, la fecha busca reafirmar y promover la plena realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas autistas en igualdad de condiciones con las demás.

Dijo que a pesar de todos los esfuerzos médicos, científicos y sociales, aún falta por informarse más y desechar los mitos y estereotipos creados alrededor del autismo. Consideró que es muy importante entender que no se trata de una limitación, sino que las personas autistas poseen altas capacidades.

 

Detalló que el autismo debe de ser el  recordatorio diario de que todos somos diferentes, con gustos y personalidades distintas, además de que no debería ser un factor que te separe del grupo.

Recordó que los grados de autismo tienen  características propias, algunas de estas personas  encajan perfectamente en la sociedad. Algunos pueden necesitar ayuda para fortalecer habilidades sociales, manejar movimientos estereotipados, mejorar la motricidad y alcanzar la independencia.


El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo  pretende ofrecer una visión global del estado de la cuestión desde la perspectiva de los propios autistas.

"Mi reconocimiento total a todas las personas que tienen la bendición de convivir con alguien que enfrenta ésta condición. Recuerden que para entender a las  personas con autismo no se necesitan fórmulas, se necesita amor," concluyó.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes