Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Celebra FCCF su 69 aniversario con concierto de la OSUACH

En el marco de las actividades por el 69 aniversario de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física, se celebró el concierto titulado "Deporte, Música y Cine" bajo la dirección artística del maestro David Pérez Olmedo, el cual deleitó a estudiantes, docentes, personal administrativo, teniendo como invitados especiales a alumnos de la Primer Generación de la licenciatura en Educación Física 1980-1986.

Durante la presentación, la cual fue realizada en las instalaciones de la FCCF, el Mtro. Luis Alfonso Rivera Campos, Rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua destacó los 69 años de historia, trayectoria y logros de esta unidad en el ámbito de la cultura física y el deporte, añadió que el tiempo, así como la calidad de sus docentes, son muestra del compromiso universitario de  formar a los mejores profesionistas. “Siempre nuestra encomienda es poner en alto el nombre de la UACH y su formación integral. Este concierto es una mezcla de adrenalina, cultura, arte y deporte. Esperamos que se quede grabado en el corazón de quienes pertenecen a esta escuela”, concluyó.

La OSUACH celebró y deleitó a los asistentes con música de diversos artistas como Ludwig van Beethoven, Georg Friedrich, U2, Queen, por mencionar algunos. Entre las piezas se encuentran: Himno Olímpico, We Are The Champions, temas de Rocky: Eye on the tiger, Gonna Fly Now y Fight from The heart, entre muchas más. El concierto "Deporte, Música y Cine" también contó con la participación del Coro Sinfónico de la UACH, quienes interpretaron "Sweet Caroline".

Con estas enriquecedoras presentaciones se busca fomentar la unión y el orgullo de ser parte de esta institución, enaltecer el espíritu cultural, así como destacar la importancia de integrar el arte en la educación.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes