Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pide Alma Portillo llevar a la Constitución derecho al cuidado y reconocimiento de personas cuidadoras

 

Propone creación de Sistema Estatal de Cuidados

Parte de la agenda nacional de Movimiento Ciudadano

Que se reconozca y garantice el derecho al cuidado digno y el reconocimiento de las personas cuidadoras por su labor, propuso la diputada de la Bancada Naranja de Movimiento Ciudadano, Alma Portillo Lerma, al presentar una reforma al marco constitucional del Derecho al Cuidado, que contempla también la puesta en marcha de un Sistema Estatal de Cuidados.

Dijo que el derecho al cuidado ha sido no se ha visibilizado y a su vez los cuidadores enfrentan una sobrecarga laboral, de ahí que debe dotarse de los derechos laborales en reconocimiento a su trabajo en beneficio de las familias y la sociedad.

Abundó la legisladora que el Sistema Estatal de Cuidados, funcionará como un ente regulador de los servicios de cuidados, tanto públicos como privados, que toda persona pueda acceder a cuidados equitativos y de calidad y promover la equidad en la provisión de cuidados.

Esto porque en nuestra entidad, se estima que las mujeres destinan en promedio 28 horas semanales al trabajo de cuidados no remunerado, frente a 12 horas que dedican los hombres.

Lo anterior hace urgente la necesidad de implementar políticas públicas que garanticen el derecho al cuidado digno, en condiciones de igualdad y corresponsabilidad, tanto a nivel estatal como municipal.

El Estado deberá contemplar un sistema de financiamiento progresivo en Ley de Egresos, bajo la perspectiva de que el derecho al cuidado representa todas aquellas actividades y relaciones que atienden las necesidades físicas, psicológicas y emocionales de las personas, con especial énfasis en niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y personas en situación de dependencia o vulnerabilidad.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes